Hace mucho tiempo que no escribo nada, ya ni me acuerdo de cuando fue la última vez, la verdad, pero hoy ha sido un día de esos en los que al llegar a casa después de una dura jornada, además de quitarme zapatos, cinturón, vaqueros, gallumbos y camisa, ponerme cómodo y cenar cuatro cosas medio caducadas que me quedaban en la nevera poco me apetecía hacer más antes de acostarme y realmente mucho más esta personita podría dar de sí.
A esto le sumo el hecho de que me duele vagamente la cabeza, me pica el ojo derecho -claro síntoma del estress que a diario padezco- y tan siquiera tengo fuerzas para levantarme de la silla en la que me encuentro sentado frente al ordenador, para darle nuevamente al "play" del aparato de música y así poder volver a escuchar por enésima vez las pistas del unico disco de música que, desde hace algo más de un año, escucho todos los días sin parar -Se trata del album "Eco" de Jorge Drexler-.
Durante la semana pasada casé a mi mejor amigo fuera de España. Para más detalles la ceremonia y el banquete tuvieron lugar en un precioso pueblecito de Inglaterra -he de avanzar que a mi cualquier lugar de inglaterra me parece precioso- y mentiría si no contara que me emocioné en muchos de los momentos que viví allí durante todo el fin de semana y los cuatro días precedentes que en Londres y Brighton con un buen amigo pasé.
La verdad es que aunque no tenga ni repajolera idea del idioma -no se si algún día seré capaz de hablarlo y entenderlo minimamente- en los últimos años he tenido la suerte de viajar varias veces a Inglaterra en las que me han pasado cosas tan especiales que estoy seguro jamás olvidaré a lo largo de todo lo que me queda de vida.
El recuerdo de los momentos vividos anteriormente en la isla británica me predisponía en este último viaje a la emoción aunque el hecho de que se casara mi mejor amigo ha sido en esta ocasión el motivo principal.
La recepción por la noche el día anterior a la boda, el momento de la entrada de la novia en la abadía -que estaba realmente guapíiiiiisima-, el instante en el que dos personas que se quieren decían "sí quiero" y sobre todo que esas personas fueran personas a las que quiero yo.
Me
miércoles, 11 de mayo de 2005
domingo, 17 de abril de 2005
La felicidad
"El conocimiento es el arma más poderosa que tiene el ser humano para sobrevivir en el mundo y para combatir la inseguridad que produce la apertura contingente de su vida. De ahí que el deseo de conocer sea inherente a él. Se trata de una evidencia incuestionable, de la que ya Aristóteles dejó constancia, donde sentencia con su frase lapidaria 'todos los hombres desean por naturaleza saber' " MUÑOZ TORRES, J.R. Por qué interesan las Noticias. p. 273. Barcelona: Herder, 2002
sábado, 9 de abril de 2005
Leer lo que escriben los demás -los que tengo más cerca- me anima a escribir aunque no tenga tiempo
A continuación me descuelgo despues de mucho tiempo transcribiendo en este -vuestro blog- un comentario que, en el día de hoy, he dejado a una compañera del maravilloso mundo de los blogs que escribe mucho y muy bien -no como yo-.
"Al dejar un comentario en tu blog no quiero decir con ello que me haya gustado más -o menos- el post de hoy que los anteriores que he leido; simplemente es que tenía un minuto.
Y ya que he osado a enviar este 'comment' te diré que me ha gustado mucho la publación de la versión del cuento de 'el patito feo' y la 'autoentrevista' -o formato en la que las preguntas y las respuestas son creadas por el mismo autor y protagonista- que has colgado como colofón al final del post de hoy. En tu blog este es un formato inédito y novedoso que estoy seguro de que hoy has escogido por la influencia recibida en las prácticas que hemos realizado esta semana con los textos sobre García Márquez y Kurosawa que nos ha repartido la 'Alumnoooos' en clase.
Enhorabuena, porque el formato funciona muy bien.
Ah, y otra cosa.... quiero agradecerte que reiteradametne muestres excesiva modestia cuando hablas de tu excelente redacción.
Interpreto -si me lo permites- que es una manera de hacernos sentir mejor a los que te leemos; bueno hablo por mi, que me considero un aprendiz de redactor de pacotilla -y esto si que no es falsa modestia-.
Al decir que "no tengo el talento para escribir que yo creía" yo ya no me quedo tan 'tirado por los suelos' cuando comparando -práctica que es humana- el interés y la calidad de tu redacción descubro que lo que redacto yo es una 'basura' -lo que escribo yo si que es verdadera basura-.
No obstante como te voy a seguir leyendo, -salvo que me dieras un disgusto y me 'cortaras el grifo'- de esta forma me animaré a leer mucho de todo y a escribir también y a ver si de esta forma, con la práctica puedo yo algún día mejorar con el tiempo mi redacción.
Gracias y un Bso fuerte
Sigue escribiéndonos
Tintín"
Quiero aprovechar también la ocasión para dar las gracias sinceramente y de corazón a dos personas que al darme la oportunidad de leer todos los días las ideas que escriben, al mismo tiempo que me acercan su realidad y consecuentemente dejan que yo les conozca, me animan a escribir y a esforzarme por conocerme a mi mismo y mejorar mi manera de expresar mis sentimientos y mis ideas a los demás. Gracias Txio, gracias Ironik.
"Al dejar un comentario en tu blog no quiero decir con ello que me haya gustado más -o menos- el post de hoy que los anteriores que he leido; simplemente es que tenía un minuto.
Y ya que he osado a enviar este 'comment' te diré que me ha gustado mucho la publación de la versión del cuento de 'el patito feo' y la 'autoentrevista' -o formato en la que las preguntas y las respuestas son creadas por el mismo autor y protagonista- que has colgado como colofón al final del post de hoy. En tu blog este es un formato inédito y novedoso que estoy seguro de que hoy has escogido por la influencia recibida en las prácticas que hemos realizado esta semana con los textos sobre García Márquez y Kurosawa que nos ha repartido la 'Alumnoooos' en clase.
Enhorabuena, porque el formato funciona muy bien.
Ah, y otra cosa.... quiero agradecerte que reiteradametne muestres excesiva modestia cuando hablas de tu excelente redacción.
Interpreto -si me lo permites- que es una manera de hacernos sentir mejor a los que te leemos; bueno hablo por mi, que me considero un aprendiz de redactor de pacotilla -y esto si que no es falsa modestia-.
Al decir que "no tengo el talento para escribir que yo creía" yo ya no me quedo tan 'tirado por los suelos' cuando comparando -práctica que es humana- el interés y la calidad de tu redacción descubro que lo que redacto yo es una 'basura' -lo que escribo yo si que es verdadera basura-.
No obstante como te voy a seguir leyendo, -salvo que me dieras un disgusto y me 'cortaras el grifo'- de esta forma me animaré a leer mucho de todo y a escribir también y a ver si de esta forma, con la práctica puedo yo algún día mejorar con el tiempo mi redacción.
Gracias y un Bso fuerte
Sigue escribiéndonos
Tintín"
Quiero aprovechar también la ocasión para dar las gracias sinceramente y de corazón a dos personas que al darme la oportunidad de leer todos los días las ideas que escriben, al mismo tiempo que me acercan su realidad y consecuentemente dejan que yo les conozca, me animan a escribir y a esforzarme por conocerme a mi mismo y mejorar mi manera de expresar mis sentimientos y mis ideas a los demás. Gracias Txio, gracias Ironik.
sábado, 26 de febrero de 2005
El mundo está cambiando II
Bueno, bueno, si hasta mi mejor amigo, Santiago, se ha animado a crear un cuaderno-bitácora en Internet. No está mal, creo que ya llegan casi a la decena a los que he animado a abrir un blog, a ver si ahora me leen los de Blogger.com y me dan comisión.
Pues bien he querido aprovechar tal circunstancia para escribir una reflexión al más puro estilo “Puntset”:
(Atención leasé muy despacio, como si lo leyera mi admirado Eduard)
"Si ni tan siquiera somos conscientes de los cambios que vertiginosamente se están produciendo en nuestra sociedad a consecuencia de la progresiva implantación de la Red en todos los ámbitos de nuestra vida; en realidad: ¿somos conscientes de cómo va a ser la sociedad del futuro?.
¿Es posible, es decir, seríamos capaces -analizando las consecuencias inmediatas que hasta ahora a algunos de nosotros ha producido internet en nuestra vida- de predecir como será el futuro?
Quizás, o no, algunos de vosotros hayáis podido tener la ocasión de leer o escuchar respuestas a estas preguntas u otras formuladas cientificamente por un sociólogo, un erudito ingeniero investigador o por un "tecnólogo" de la sociedad de la información, pensadores de la talla de Negroponte, Chomsky, Orwell u otros, pero: ¿Alguna vez has probado tu mismo a reflexionar sobre estas cuestiones seriamente?. Por ejemplo: ¿Que pasará con los medios de comunicación que conocemos como “tradicionales” cuando la mayoría de las personas de nuestra sociedad puedan expresar libremente opiniones a través de sus Blogs?.
¿Se considerarán “excluidos” de la sociedad a los que no tengan acceso a la red? ¿Crees que se están poniendo los medios adecuados para prevenir el que va a ser -bajo mi punto de vista con toda seguridad- el principal indicador de desigualdad en los países “desarrollados” y consecuentemente del tercer mundo?
¿Propondrán los políticos una reforma constitucional para garantizar el acceso a la red como un derecho fundamental de los individuos, de expresión de las personas en la sociedad y la democracia participativa?
¿Cómo serán las campañas de comunicación que desarrollarán los políticos en el futuro? ¿Cómo ejercerán su influencia los poderes tradicionales? ¿Desaparecerán o serán más coercitivos?
Ahí dejo las cuestiones, continuaré escribiendo este tipo de reflexiones después de los exámenes de septiembre o, si me da tiempo, antes.
Concluyo con mi más sincera enhorabuena por el nacimiento del nuevo Blog "frikinerd" y a su autor, mi mejor amigo, ¡ya hay un cuaderno más de pensamiento en la red! Cada vez somos más.
Lo importante no es el Blog, lo importante es el pensamiento.
Pues bien he querido aprovechar tal circunstancia para escribir una reflexión al más puro estilo “Puntset”:
(Atención leasé muy despacio, como si lo leyera mi admirado Eduard)
"Si ni tan siquiera somos conscientes de los cambios que vertiginosamente se están produciendo en nuestra sociedad a consecuencia de la progresiva implantación de la Red en todos los ámbitos de nuestra vida; en realidad: ¿somos conscientes de cómo va a ser la sociedad del futuro?.
¿Es posible, es decir, seríamos capaces -analizando las consecuencias inmediatas que hasta ahora a algunos de nosotros ha producido internet en nuestra vida- de predecir como será el futuro?
Quizás, o no, algunos de vosotros hayáis podido tener la ocasión de leer o escuchar respuestas a estas preguntas u otras formuladas cientificamente por un sociólogo, un erudito ingeniero investigador o por un "tecnólogo" de la sociedad de la información, pensadores de la talla de Negroponte, Chomsky, Orwell u otros, pero: ¿Alguna vez has probado tu mismo a reflexionar sobre estas cuestiones seriamente?. Por ejemplo: ¿Que pasará con los medios de comunicación que conocemos como “tradicionales” cuando la mayoría de las personas de nuestra sociedad puedan expresar libremente opiniones a través de sus Blogs?.
¿Se considerarán “excluidos” de la sociedad a los que no tengan acceso a la red? ¿Crees que se están poniendo los medios adecuados para prevenir el que va a ser -bajo mi punto de vista con toda seguridad- el principal indicador de desigualdad en los países “desarrollados” y consecuentemente del tercer mundo?
¿Propondrán los políticos una reforma constitucional para garantizar el acceso a la red como un derecho fundamental de los individuos, de expresión de las personas en la sociedad y la democracia participativa?
¿Cómo serán las campañas de comunicación que desarrollarán los políticos en el futuro? ¿Cómo ejercerán su influencia los poderes tradicionales? ¿Desaparecerán o serán más coercitivos?
Ahí dejo las cuestiones, continuaré escribiendo este tipo de reflexiones después de los exámenes de septiembre o, si me da tiempo, antes.
Concluyo con mi más sincera enhorabuena por el nacimiento del nuevo Blog "frikinerd" y a su autor, mi mejor amigo, ¡ya hay un cuaderno más de pensamiento en la red! Cada vez somos más.
Lo importante no es el Blog, lo importante es el pensamiento.
domingo, 6 de febrero de 2005
El mundo está cambiando y no nos damos cuenta
Hola a todos:
El mundo está cambiando y no nos damos cuenta de ello y esto lo digo, no porque me considere un teórico de la sociología -y es que no dejo de ser un enteradillo aunque lleve todo el fin de semana encerrado en casa estudiando a los "clásicos" de la materia para un examen que tengo precisamente mañana lunes- sino que más bien digo esto desde el convencimiento al que llega un observador atento y pendiente de los cambios y transformaciones que en nuestra sociedad actual se producen. Sociedad de la que todas las personas que vivimos en ella , aunque sea de perogrullo decirlo, formamos parte de ella, nos guste o no, seamos agentes activos y participativos o meramente agentes pasivos.
Y he de decir que ello me pone en el sentido de que los procesos de cambio que se producen en nuestro tiempo, es decir los contemporáneos a nuestra existencia desde pequeñito siempre me han inquietado. Me encanta analizar la sociedad en la que vivo y no sólamente como agente espectador la misma, sino también como agente que se siente parte activa de ella. Es decir que soy consciente de que analizo una realidad que observo desde fuera pero que al formar parte de ella observo también desde dentro y todo ello porque me afecta, afecta a mi entorno, afecta a las personas que están a mi alrededor, a mi familia, a los compañeros de clase, del trabajo, a las que más quiero y conozco y a las que no conozco afecta a todos y afecta a mi propia persona claro está.
Pues he de decir que al sentirme partícipe de la sociedad o miembro de ella también me considero agente activo y ésto considero que es algo que uno elige o no para su vida -aunque claro está en nuestro sistema de valores es muy difícil decidir sobre las cosas inmateriales-
Ser agente activo significa reconocer el potencial que como individuo se tiene para influir, ya sea positiva o negativamente -ahí no entro no quiero pecar en exceso de moralista- en la transformación de la sociedad, eso sí aunque sólo sea reconociendo que se tiene el potencial de una estrella entre miles de millones que hay en el firmamento.
Para concluir diré que éste proceso mental que yo he intentado explicar y que desde hace tiempo funciona por mi cabecita, sumado a mi actitud ante la vida -osea ante la sociedad en la que vivo- y retomado ahora por el hecho de que, al iniciar la carrera de Periodismo, he vuelto al estudio de la sociología -cuyo primer encuentro en mi vida se produjo hace ya mucho tiempo aplicada al marketing- me conviene y mucho. Y es que todo ello para mi es un apoyo, un recurso más que me puede servir y me sirve para estar prevenido ante los cambios y transformaciones que el incierto futuro me va a deparar.
No me creo un profeta ni nada por el estilo, pero es sabido por todos que a la hora de tomar decisiones, cuanto más datos se tengan encima de la mesa de mayor acierto serán las decisiones tomadas y he de decir que lo dicho hoy aquí es algo que he podido costatar a lo largo de mi corta y más reciente experiencia vivida pasada.
Pienso que hoy en día vivimos en la "sociedad del cambio" y el ritmo de vida es tan vertiginoso en la sociedad actual que no somos ni siquiera conscientes de las transformaciones que se están produciendo a nuestro lado y cuando queremos darnos cuenta ya son pasado.
Aunque el primer parcial de Sociología no lo apruebe o no saque un 10 en Junio, siguiendo la máxima de aquel que dijo que "sólo se aprende (de verdad) lo que se ama" -lo que hay entre paréntesis es mío- pienso que mi "actitud ante la sociología" es una buena cosecha que me va a ayudar a superar esta asignatura.
Por cierto me doy cuenta ahora de que el nombre que le he dado a este proceso mental y vital recibe la influencia del título de un curso que imparte un buen amigo mío al que quiero un montón circunstancia que aprovecho para dedicar el artículo de hoy. Bsos.
Por cierto, recomiendo la lectura de un artículo muy interesante que hoy publica Juan Cueto en "El País Semanal", titulado "Nos vemos en el messenger". La lectura del mismo es lo que me ha llevado a escribir mis palabras de hoy". http://www.elpais.es/articuloCompleto.html?d_date=&xref=20050206elpepspor_9&type=Tes&anchor=elpepspor
El mundo está cambiando y no nos damos cuenta de ello y esto lo digo, no porque me considere un teórico de la sociología -y es que no dejo de ser un enteradillo aunque lleve todo el fin de semana encerrado en casa estudiando a los "clásicos" de la materia para un examen que tengo precisamente mañana lunes- sino que más bien digo esto desde el convencimiento al que llega un observador atento y pendiente de los cambios y transformaciones que en nuestra sociedad actual se producen. Sociedad de la que todas las personas que vivimos en ella , aunque sea de perogrullo decirlo, formamos parte de ella, nos guste o no, seamos agentes activos y participativos o meramente agentes pasivos.
Y he de decir que ello me pone en el sentido de que los procesos de cambio que se producen en nuestro tiempo, es decir los contemporáneos a nuestra existencia desde pequeñito siempre me han inquietado. Me encanta analizar la sociedad en la que vivo y no sólamente como agente espectador la misma, sino también como agente que se siente parte activa de ella. Es decir que soy consciente de que analizo una realidad que observo desde fuera pero que al formar parte de ella observo también desde dentro y todo ello porque me afecta, afecta a mi entorno, afecta a las personas que están a mi alrededor, a mi familia, a los compañeros de clase, del trabajo, a las que más quiero y conozco y a las que no conozco afecta a todos y afecta a mi propia persona claro está.
Pues he de decir que al sentirme partícipe de la sociedad o miembro de ella también me considero agente activo y ésto considero que es algo que uno elige o no para su vida -aunque claro está en nuestro sistema de valores es muy difícil decidir sobre las cosas inmateriales-
Ser agente activo significa reconocer el potencial que como individuo se tiene para influir, ya sea positiva o negativamente -ahí no entro no quiero pecar en exceso de moralista- en la transformación de la sociedad, eso sí aunque sólo sea reconociendo que se tiene el potencial de una estrella entre miles de millones que hay en el firmamento.
Para concluir diré que éste proceso mental que yo he intentado explicar y que desde hace tiempo funciona por mi cabecita, sumado a mi actitud ante la vida -osea ante la sociedad en la que vivo- y retomado ahora por el hecho de que, al iniciar la carrera de Periodismo, he vuelto al estudio de la sociología -cuyo primer encuentro en mi vida se produjo hace ya mucho tiempo aplicada al marketing- me conviene y mucho. Y es que todo ello para mi es un apoyo, un recurso más que me puede servir y me sirve para estar prevenido ante los cambios y transformaciones que el incierto futuro me va a deparar.
No me creo un profeta ni nada por el estilo, pero es sabido por todos que a la hora de tomar decisiones, cuanto más datos se tengan encima de la mesa de mayor acierto serán las decisiones tomadas y he de decir que lo dicho hoy aquí es algo que he podido costatar a lo largo de mi corta y más reciente experiencia vivida pasada.
Pienso que hoy en día vivimos en la "sociedad del cambio" y el ritmo de vida es tan vertiginoso en la sociedad actual que no somos ni siquiera conscientes de las transformaciones que se están produciendo a nuestro lado y cuando queremos darnos cuenta ya son pasado.
Aunque el primer parcial de Sociología no lo apruebe o no saque un 10 en Junio, siguiendo la máxima de aquel que dijo que "sólo se aprende (de verdad) lo que se ama" -lo que hay entre paréntesis es mío- pienso que mi "actitud ante la sociología" es una buena cosecha que me va a ayudar a superar esta asignatura.
Por cierto me doy cuenta ahora de que el nombre que le he dado a este proceso mental y vital recibe la influencia del título de un curso que imparte un buen amigo mío al que quiero un montón circunstancia que aprovecho para dedicar el artículo de hoy. Bsos.
Por cierto, recomiendo la lectura de un artículo muy interesante que hoy publica Juan Cueto en "El País Semanal", titulado "Nos vemos en el messenger". La lectura del mismo es lo que me ha llevado a escribir mis palabras de hoy". http://www.elpais.es/articuloCompleto.html?d_date=&xref=20050206elpepspor_9&type=Tes&anchor=elpepspor
domingo, 16 de enero de 2005
Carta a Rotxio
Querida RoTxio:
El título que has escogido para tu blog (http://www.txio.blospot.com)/ "Las Confidencias del Patito Feo") no puede ser más acertado, bajo mi punto de vista, teniendo en cuenta por una parte el año en el que nos encontramos, año en el que se cumple el bicentenario del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (Nació en Odense, Dinamarca, 2 de abril de 1805 y murió en 1875), autor del cuento “El Patito Feo” en cuestión, además de otros cuentos tan clásicos y conocidos por todos los niños del mundo como la Sirenita, El Soldadito de Plomo... entre otros muchos más.
Como sabrás -porque estoy seguro de que has leído el cuento-, la historia que nos narra es muy bonita y como pasa con todos los clásicos y obras universales (una vez más se confirma que en la creación lo malo se extingue más rápidamente y lo bueno suele permanecer en el tiempo –sea elitista o no el arte-), aparte de la enseñanza común o moraleja que de forma directa recibimos todos los mortales cuando lo leemos, es de esos cuentos que para cada uno de nosotros nos hace ver significados múltiples y distintos, hasta incluso es de los que releyéndolo varias veces, cada vez puedes descubrir nuevos significados en los que no habías caído antes, significados de esos que te ayudan a encontrar un sentido a la vida, siempre dependiendo del momento interior en el que te encuentres y bla, bla, bla.
Pero es que además de todo ello, para mí este cuento, y consecuentemente el título de tu Blog, tiene una significación especial debido a que cuando yo era pequeñito mi madre nos regaló a mi hermano y a mí una edición del mismo ilustrada con unos dibujos chulísimos (bueno en su momento, con cuatro años, me maravillaron). Tanto para mi hermano como para mí ese libro nos marcó (que listas son las madres) y nos motivó e incitó al maravilloso mundo de la lectura. Si bien es cierto mi hermano se lo tomó más en serio que yo y claro ahora me encuentro pagando las consecuencias y voy algo más retrasado que él, y me agobia el hecho de que a mi ya no me va a dar tiempo a leer en mi vida todo lo que él ya ha leído y sigue leyendo, (siempre él fue más aplicado que yo). Lo que si es cierto es que cuando pienso en este cuento recuerdo la importancia que tiene la lectura -y consecuentemente el conocimiento- para nuestras vidas, para la vida del hombre moderno, el sentido de su existencia y su felicidad.
En fin nuevamente enhorabuena por el título de tu blog, por lo menos conmigo -asiduo lector de tus “confidencias” y peripecias- has acertado.
P.D.: Si queréis ampliar información acerca del autor de “El Patito Feo” y del bicentenario de su nacimiento te sugiero que visites esta página muy interesante. http://es.hca2005.net/
El título que has escogido para tu blog (http://www.txio.blospot.com)/ "Las Confidencias del Patito Feo") no puede ser más acertado, bajo mi punto de vista, teniendo en cuenta por una parte el año en el que nos encontramos, año en el que se cumple el bicentenario del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (Nació en Odense, Dinamarca, 2 de abril de 1805 y murió en 1875), autor del cuento “El Patito Feo” en cuestión, además de otros cuentos tan clásicos y conocidos por todos los niños del mundo como la Sirenita, El Soldadito de Plomo... entre otros muchos más.
Como sabrás -porque estoy seguro de que has leído el cuento-, la historia que nos narra es muy bonita y como pasa con todos los clásicos y obras universales (una vez más se confirma que en la creación lo malo se extingue más rápidamente y lo bueno suele permanecer en el tiempo –sea elitista o no el arte-), aparte de la enseñanza común o moraleja que de forma directa recibimos todos los mortales cuando lo leemos, es de esos cuentos que para cada uno de nosotros nos hace ver significados múltiples y distintos, hasta incluso es de los que releyéndolo varias veces, cada vez puedes descubrir nuevos significados en los que no habías caído antes, significados de esos que te ayudan a encontrar un sentido a la vida, siempre dependiendo del momento interior en el que te encuentres y bla, bla, bla.
Pero es que además de todo ello, para mí este cuento, y consecuentemente el título de tu Blog, tiene una significación especial debido a que cuando yo era pequeñito mi madre nos regaló a mi hermano y a mí una edición del mismo ilustrada con unos dibujos chulísimos (bueno en su momento, con cuatro años, me maravillaron). Tanto para mi hermano como para mí ese libro nos marcó (que listas son las madres) y nos motivó e incitó al maravilloso mundo de la lectura. Si bien es cierto mi hermano se lo tomó más en serio que yo y claro ahora me encuentro pagando las consecuencias y voy algo más retrasado que él, y me agobia el hecho de que a mi ya no me va a dar tiempo a leer en mi vida todo lo que él ya ha leído y sigue leyendo, (siempre él fue más aplicado que yo). Lo que si es cierto es que cuando pienso en este cuento recuerdo la importancia que tiene la lectura -y consecuentemente el conocimiento- para nuestras vidas, para la vida del hombre moderno, el sentido de su existencia y su felicidad.
En fin nuevamente enhorabuena por el título de tu blog, por lo menos conmigo -asiduo lector de tus “confidencias” y peripecias- has acertado.
P.D.: Si queréis ampliar información acerca del autor de “El Patito Feo” y del bicentenario de su nacimiento te sugiero que visites esta página muy interesante. http://es.hca2005.net/
sábado, 15 de enero de 2005
Práctica de Comunicación Escrita
Queridos amigos y compañeros del metal y de la siderometalurgia.... :
Para aquellos que no pudieron asistir a clase durante la semana pasada y haciendo gala de mi talante de buen compañero hoy voy a utilizar este espacio que me brinda 'ylaluna.blogspot.com' para transcribir las anotaciones que sobre la práctica que tendremos que elaborar y entregar a nuestra queridísima "Alummmmmnos" antes del próximo 03/03/05 tomé en mi cuaderno durante la explicación en clase del pasado viernes 14 de enero.
"Alummmmmmmnos".... y tomen muy buena nota de ello que no lo voy a volver a repetír.....
A modo de recordatorio a continuación os resumo las fechas de entrega de prácticas pendientes de todas las asignaturas:
Para aquellos que no pudieron asistir a clase durante la semana pasada y haciendo gala de mi talante de buen compañero hoy voy a utilizar este espacio que me brinda 'ylaluna.blogspot.com' para transcribir las anotaciones que sobre la práctica que tendremos que elaborar y entregar a nuestra queridísima "Alummmmmnos" antes del próximo 03/03/05 tomé en mi cuaderno durante la explicación en clase del pasado viernes 14 de enero.
"Alummmmmmmnos".... y tomen muy buena nota de ello que no lo voy a volver a repetír.....
- Objeto de la Práctica: Cubrir una información inédita que tienen que vivir como verdaderos periodistas, redactar un artículo que ocupe tres folios sobre esa información noticiosa y entregar también un cuarto folio con una breve explicación de todo el proceso llevado a cabo.
- Obtener la información: Para ello, a lo largo de todo el tiempo -a contar desde el viernes, 14 de enero y hasta el día de entrega de la práctica- se debe dedicar un día entero a obtener la información necesaria para luego escribir el artículo.
- Dónde acudir: La información se obtendrá asistiendo a una rueda de prensa, presentación de un libro o conferencia pronunciada por un personaje de actualidad.
- Qué hacer en el acto de presentación: En dicho acto -al que se acudirá de forma individual pues "no vale hacer esta práctica en grupo"-, se tomarán declaraciones, se recogeran notas de prensa o aquellos documentos elaborados que la organización del acto entregue e, incluso, -algo que va a valorar "muy positivamente"- se tratará de hacer alguna pregunta por nuestra parte al protagonista de la noticia, bien haciendo una pregunta directamente en el momento en el que la organización lo permita a los asistentes al acto o al finalizar el mismo acercándose al protagonista y pidiéndole unos segundos para contestar a unas preguntas.
- Objetivo de la pregunta: Obtener una declaración que luego nos pueda servir para incluir en la información, es decir se trata de registrar una declaración del protagonista que luego podamos incluir en el contenido del "artículo de información con soporte de citas" que es de lo que trata la práctica.
- Como colarse en una rueda de prensa: Para conseguir información sobre las ruedas de prensa, presentaciones o conferencias se nos recomienda acudir a los periódicos diarios. (Yo particularmente recomiendo acudir a la sección "agenda" de la sección de Madrid de los periódicos, aunque ciertamente la mayoría de eventos que se publican en estas secciones son culturales)
- Información interesante: Si se pretende asistir a una rueda de prensa en la que podamos conseguir una información de más rabiosa actualidad yo recomiendo además conectarse a las secciones de "medios de comunicación o prensa" de las diferentes páginas web de las instituciones que organicen "ruedas de prensa": Es decir partidos políticos, ayuntamientos, comunidades autónomas, ministerios, equipos de futbol, museos, centros culturales... etc) En esas páginas suelen aparecer las 'convocatorias' en las que se detallan muy claramente, lugar, fecha, hora etc de la rueda de prensa. Una vez conocido el lugar y la hora no es más que presentarse allí y colarse (si vas con una libreta y una grabadora hasta incluso puedes pillar un dossier que los organizadores entregan a todos los periodistas. Estos dossieres suelen incluir información interesante para elaborar la noticia. En algunos sitios llegan a ofrecer a los periodistas una 'copita' con lo cual quizas convendría acudir sin comer por si acaso... jejejej
- Acreditación: En los actos super organizados piden acreditación a la prensa. En otros una/un jefa/e de prensa puede preguntarte de que medio vienes... hay que echarle morro y colarse, no es tan difícil. En cualquier caso si se dice que eres estudiante de periodismo no creo que te pongan ninguna pega.
- Elaboración del texto: Máximo 3 folios por una cara cada uno de ellos, 6 párrafos de 5 líneas mecanografiadas en cada folio. Lo que hacen un total de unos 18/20 párrafos. Hay que tener en cuenta que debe escribirse como si fuera a ser publicado en un periódico y que la noticia debe ser inédita.
- Grabadoras: La "Alummmmmmnos" sugiere llevar "algo para grabar", hasta incluso llega a proponer que es mejor dos grabadoras que una por si la una se estropea -yo pienso llevarme en un carrito un magnetofón que tengo en casa de mis padres que creo que perteneció a mi bisabuelo, estoo por si acaso aparte de la grabadora de pilas, el movil que graba 5 minutos de voz, la PDA para tomar anotaciones y un mp3 q me han regalado estas navidades que me parece que también graba voz, tengo que mirar las instrucciones, todo esto por si acaso claro- ¡que exagerada es la jodia!
- Explicación del proceso: En un cuarto folio debe añadirse una explicación de todo el proceso que el alumno ha llevado a cabo para que la "Alummmmnos" pueda valorar bien toda la práctica.
A modo de recordatorio a continuación os resumo las fechas de entrega de prácticas pendientes de todas las asignaturas:
- 25/01/05 Comunicación Audiovisual
- 01/o2/05 Documentación Informativa
- 03/03/05 Comunicación Escrita
martes, 21 de diciembre de 2004
lunes, 20 de diciembre de 2004
Cronica de la Cena de Navidad
A todos mis amigos, compañeros de clase y/o agregados:
Será aquí donde publicaré en breves días, como os prometí, las fotos de la fatídica ‘Cena de Navidad’ -y posterior sarao- celebrada el pasado viernes 17 de diciembre de 2004 y que, según lo previsto, se inició aproximadamente a las 21,30 horas, eso sí, no sin la ausencia de unos pocos que, sin avisar, no acudieron a la cita figurando su nombre hasta el día anterior en la lista dispuesta por nuestra eficiente delegada.. Delegada que, por cierto, acudió aun estando con fiebre -esta va por tí Carla-.
Pues bien, comentarios al margen, iniciamos nuestra velada en el foster’s Hollywood de la calle Génova de Madrid en donde, además de charlar, comimos y bebimos a gusto, a gusto hasta que llegó la ‘dolorosa’ y todo se lió. Porque claro al ser la primera cena multitudinaria, entre la presión que ejercía el camarero para que nos largáramos, las prisas de unas, que si mi movil tiene calculadora, que si el tuyo no y que el ‘escote’ no funcionó, las cuentas no salían, pero salimos de aquella como pudimos.
Tras la fatídica cena, en la que por cierto yo me lo pasé muy bien ligando con las Paulas, Patricia, Cruz y Virginia y finalmente también con David, nuestro ‘gallego preferido’ -que aunque llegó tarde no le faltó tiempo para zamparse una hamburguesa de gigante-, salimos en busca del local de moda en donde bailar reír y seguir con nuestra velada.
En nuestro caminar nos topamos con toda suerte de tarjeteros y/o ‘comerciales de la noche’ que no paraban de ofrecernos chupitos y más chupitos, los cuales bebimos y bebimos. Uno de ellos tenía futbolín y, claro está, por intentar recordar viejos tiempos que llenaron nuestras noches de infancia y juventud Alfredo y yo entramos a jugar con unos incautos a los que dimos una soberana semi-paliza. Y digo semi porque con las prisas de irnos Alfredo y yo no pudimos jugar la tercera partida, la definitiva, que estoy seguro de que la hubiéramos ganado.
Pues bien, la siguiente fue el local de moda: –tengo entendido que para algunos no era la primera vez que visitaban aquél sitio- se llamaba el Zocolocotroco, o algo así. A mí lo que más gracia me hizo fue el nombre del garito, aparte de una señora que me tocó el culo y que yo creo que quería algo conmigo, pero claro yo no me dejé.
Pues bien ya en el Zocolocotroco pudimos todos exhibir nuestras dotes para el baile. A mi entender y por lo que yo pude ver –y yo ya iba algo tocao con tanto chupito- destacaron la pareja formada por Héctor y Cristina, el dominio y técnicas depuradas de Cruz y la gracia y el salero de nuestro 'querido gallego' que hasta se marcó unas muñeiras –o lo más parecido- en el centro de la plaza como podré demostrar en el futuro cuando publique las fotografías.
He de decir que mi crónica llega hasta aquí porque la cámara se quedó sin memoria y mi memoria, una vez bebido, ya no da para más...
Feliz Navidad a todos nos vemos pronto... aaah y habrá más...
P.D.: Alummmmmnos!!!!! Lamento no haber utilizado en esta crónica la técnica esa de la diagramación piramidal, ni la de las nosecuantas uves dobles para crear el titular, ni haber conseguido crear un antetítulo atrayente con los datos más importantes del lead y otra cosa, si me he pasado de cinco líneas mecanografiadas a doble espacio o cincuenta palabras por párrafo, lo siento, pero es que me es imposible calcular.
Será aquí donde publicaré en breves días, como os prometí, las fotos de la fatídica ‘Cena de Navidad’ -y posterior sarao- celebrada el pasado viernes 17 de diciembre de 2004 y que, según lo previsto, se inició aproximadamente a las 21,30 horas, eso sí, no sin la ausencia de unos pocos que, sin avisar, no acudieron a la cita figurando su nombre hasta el día anterior en la lista dispuesta por nuestra eficiente delegada.. Delegada que, por cierto, acudió aun estando con fiebre -esta va por tí Carla-.
Pues bien, comentarios al margen, iniciamos nuestra velada en el foster’s Hollywood de la calle Génova de Madrid en donde, además de charlar, comimos y bebimos a gusto, a gusto hasta que llegó la ‘dolorosa’ y todo se lió. Porque claro al ser la primera cena multitudinaria, entre la presión que ejercía el camarero para que nos largáramos, las prisas de unas, que si mi movil tiene calculadora, que si el tuyo no y que el ‘escote’ no funcionó, las cuentas no salían, pero salimos de aquella como pudimos.
Tras la fatídica cena, en la que por cierto yo me lo pasé muy bien ligando con las Paulas, Patricia, Cruz y Virginia y finalmente también con David, nuestro ‘gallego preferido’ -que aunque llegó tarde no le faltó tiempo para zamparse una hamburguesa de gigante-, salimos en busca del local de moda en donde bailar reír y seguir con nuestra velada.
En nuestro caminar nos topamos con toda suerte de tarjeteros y/o ‘comerciales de la noche’ que no paraban de ofrecernos chupitos y más chupitos, los cuales bebimos y bebimos. Uno de ellos tenía futbolín y, claro está, por intentar recordar viejos tiempos que llenaron nuestras noches de infancia y juventud Alfredo y yo entramos a jugar con unos incautos a los que dimos una soberana semi-paliza. Y digo semi porque con las prisas de irnos Alfredo y yo no pudimos jugar la tercera partida, la definitiva, que estoy seguro de que la hubiéramos ganado.
Pues bien, la siguiente fue el local de moda: –tengo entendido que para algunos no era la primera vez que visitaban aquél sitio- se llamaba el Zocolocotroco, o algo así. A mí lo que más gracia me hizo fue el nombre del garito, aparte de una señora que me tocó el culo y que yo creo que quería algo conmigo, pero claro yo no me dejé.
Pues bien ya en el Zocolocotroco pudimos todos exhibir nuestras dotes para el baile. A mi entender y por lo que yo pude ver –y yo ya iba algo tocao con tanto chupito- destacaron la pareja formada por Héctor y Cristina, el dominio y técnicas depuradas de Cruz y la gracia y el salero de nuestro 'querido gallego' que hasta se marcó unas muñeiras –o lo más parecido- en el centro de la plaza como podré demostrar en el futuro cuando publique las fotografías.
He de decir que mi crónica llega hasta aquí porque la cámara se quedó sin memoria y mi memoria, una vez bebido, ya no da para más...
Feliz Navidad a todos nos vemos pronto... aaah y habrá más...
P.D.: Alummmmmnos!!!!! Lamento no haber utilizado en esta crónica la técnica esa de la diagramación piramidal, ni la de las nosecuantas uves dobles para crear el titular, ni haber conseguido crear un antetítulo atrayente con los datos más importantes del lead y otra cosa, si me he pasado de cinco líneas mecanografiadas a doble espacio o cincuenta palabras por párrafo, lo siento, pero es que me es imposible calcular.
viernes, 26 de noviembre de 2004
Haciendo mis pinitos por el Blog
Pues sí, parece que voy defendiéndome en el maravilloso mundo de los blogs, eso sí no sin dificultades, pues yo no tenía ni idea de que era todo esto pero, como dice un amigo mío, poco a poco se consigue todo y al fín ya voy defendiéndome en estos laberintos, tan alegre y tan feliz.
Pues bien yo creo que con algún texto que otro y alguna foto esto ya está presentable para dar la dirección a mis amigos, quizás a tí te la haya dado ya y sea esta la razón por la que estés leyendo todo esto querido amigo, y por ello te doy la bienvenida, no sabes lo que te espera.
Con respecto a la primera foto publicada, la del humo, ésta ha sido la primera que he conseguido publicar. Digamos que es de prueba, la verdad es que la he publicado por error. Despues de varias intentonas al menos es la primera que se ha colgado. Gracias a que tendré que borrarla aprenderé el proceso borrado de fotos colgadas por error, todo tiene su lado positivo.
Con respecto a la segunda foto publicada, tengo que decír que sí, el niño ese rubito que aparece con jersey amarillo soy yo. Sí y con ojos azules y la friolera de 6 años, es decir una foto tomada ni más ni menos que allá por 1979.
Tengo que decir que no es mi intención, ni mucho menos, convertir mi blog en una especie de 'Cuéntame', lo prometo. Pero para ser la primera no está mal, es una fotografía que puede suscitar muchas preguntas e interrogantes entre los habituales. Dime la verdad: ¿Me imaginabas así?, ¿Cómo un niño tan guapo puede convertirse en el cacho de carne gafotas, canoso y peroratas que soy ahora?. La respuesta se irá descubriendo en sucesivos capítulos pero antes una reflexión:
Pues bien, aunque feo soy, por lo menos me he propuesto en la vida no perder la inocencia que todos tenemos cuando somos pequeños. Esa inocencia que también todos tenemos el riesgo de perder cuando nos vamos haciendo mayores, que si porque la vida da muchos palos o que si hemos madurado y nos hacemos conformistas y que si "es lo que hay". Es decir me niego a perder el niño que llevo dentro -porque yo al menos jamás lo he perdido, a veces olvidado eso sí-pero hoy digo que prometo y puedo prometer que hasta que me muera jamás lo abandonaré.
Quiero decir con esto que me he propuesto, tenga la edad que tenga, no perder la capacidad de asombrarme o sorprenderme por determinadas cosas que tiene la vida: Una bonita puesta de sol, una mirada, la letra de una canción que me llega al corazón, un maravilloso libro, en fin esas cosas de las que muchas veces ni nos fijamos y pasan de largo porque ya somos mayores.
Y por aquí quiero que vayan las cosas en este blog, no sé si podré mantener la energía o si tendré tiempo para publicar muchas reflexiones como esta pero, de momento, esta es mi intención y os prometo que alguna que otra más habrá.
Y querido amigo lector si te gustan las reflexiónes publicadas podrás hacer tres cosas: Responderme vía email, si lo que quieres es darme tu opinión, reservarte para otro día que me veas y así podremos tener una interesante conversación, o guardártelo para tí y reflexionar tu mismo sobre el asunto, opciones que dejo a tu elección.
Por el momento nada más, esto ha sido todo por hoy y recuerda, habrá más...
Pues bien yo creo que con algún texto que otro y alguna foto esto ya está presentable para dar la dirección a mis amigos, quizás a tí te la haya dado ya y sea esta la razón por la que estés leyendo todo esto querido amigo, y por ello te doy la bienvenida, no sabes lo que te espera.
Con respecto a la primera foto publicada, la del humo, ésta ha sido la primera que he conseguido publicar. Digamos que es de prueba, la verdad es que la he publicado por error. Despues de varias intentonas al menos es la primera que se ha colgado. Gracias a que tendré que borrarla aprenderé el proceso borrado de fotos colgadas por error, todo tiene su lado positivo.
Con respecto a la segunda foto publicada, tengo que decír que sí, el niño ese rubito que aparece con jersey amarillo soy yo. Sí y con ojos azules y la friolera de 6 años, es decir una foto tomada ni más ni menos que allá por 1979.
Tengo que decir que no es mi intención, ni mucho menos, convertir mi blog en una especie de 'Cuéntame', lo prometo. Pero para ser la primera no está mal, es una fotografía que puede suscitar muchas preguntas e interrogantes entre los habituales. Dime la verdad: ¿Me imaginabas así?, ¿Cómo un niño tan guapo puede convertirse en el cacho de carne gafotas, canoso y peroratas que soy ahora?. La respuesta se irá descubriendo en sucesivos capítulos pero antes una reflexión:
Pues bien, aunque feo soy, por lo menos me he propuesto en la vida no perder la inocencia que todos tenemos cuando somos pequeños. Esa inocencia que también todos tenemos el riesgo de perder cuando nos vamos haciendo mayores, que si porque la vida da muchos palos o que si hemos madurado y nos hacemos conformistas y que si "es lo que hay". Es decir me niego a perder el niño que llevo dentro -porque yo al menos jamás lo he perdido, a veces olvidado eso sí-pero hoy digo que prometo y puedo prometer que hasta que me muera jamás lo abandonaré.
Quiero decir con esto que me he propuesto, tenga la edad que tenga, no perder la capacidad de asombrarme o sorprenderme por determinadas cosas que tiene la vida: Una bonita puesta de sol, una mirada, la letra de una canción que me llega al corazón, un maravilloso libro, en fin esas cosas de las que muchas veces ni nos fijamos y pasan de largo porque ya somos mayores.
Y por aquí quiero que vayan las cosas en este blog, no sé si podré mantener la energía o si tendré tiempo para publicar muchas reflexiones como esta pero, de momento, esta es mi intención y os prometo que alguna que otra más habrá.
Y querido amigo lector si te gustan las reflexiónes publicadas podrás hacer tres cosas: Responderme vía email, si lo que quieres es darme tu opinión, reservarte para otro día que me veas y así podremos tener una interesante conversación, o guardártelo para tí y reflexionar tu mismo sobre el asunto, opciones que dejo a tu elección.
Por el momento nada más, esto ha sido todo por hoy y recuerda, habrá más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)