

Mas fotografías en Notas de Prensa del Ayuntamiento de Madrid
Estas son las palabras que un buen día dijo cierto líder mediático. Él y tantos otros con sus sabios consejos han apoyado a Rajoy, le han apoyado -y bien- a hundirse.
Me refiero a personas como el que, por ejemplo, ahora se va a trabajar a la empresa privada, o como la que no se irá nunca porque tiene mucho poder en Madrid.
Todos ellos son los responsables de que en las últimas Elecciones Generales el Partido Popular no haya sido capaz de ilusionar a una parte de la sociedad española moderada.
Jamás el centro-derecha recuperará el poder sin el apoyo de las personas que se identifican con las políticas que desarrolla el Partido Popular en sus gobiernos pero que no pueden votarlo porque no se identificarán jamás con un discurso ideológico neoliberal y conservador -porque sinceramente da mucho miedo-.
Mientras tanto desde dentro del Partido Popular muchos defienden a muerte el discurso neoliberal y conservador. No nos engañemos, por propio interés. De la misma manera que estos días atrás escuchamos algunas voces que defienden la implantación de primarias para poder elegir a los candidatos populares y, tampoco nos engañemos, lo plantean en estos momentos porque les conviene y no por ser más demócratas que nadie.
Por una parte el perfil sociológico del militante del Partido Popular es el que es. En caso de primarias el afiliado se volcaría mayoritariamente por aquel candidato que garantizara la misma oposición radical que por otra parte ha llevado al Partido Popular a alejarse de un discurso moderado. Por eso los que son ambiciosos, son cañeros y odian el moderantismo o el centrismo, el diálogo o la oposición light.
Afortunadamente, no todos los líderes políticos del Partido Popular son así, pero sólo hay que urgar un poquito en sus sedes -yo lo he visto en Madrid, pero no me quiero imaginar como puede ser en las agrupaciones de los pueblos pequeñitos- para descubrir que una gran mayoría de los militantes de base del Partido Popular son personas que no se identifican precisamente con un discurso moderado y no sólo eso, sino que hay muchos que piensan aquello de que "si Franco levantara la cabeza, nada sería igual..." -opinen ustedes mismos-.
Aunque esto es otro cantar, incluso algunas de las personas que figuran en los listados están muertas, sí y digo muertas, porque los Presidentes de las sedes se niegan a dar de baja las fichas de los fallecidos por no perder número de afiliación y mantener una posición ventajosa a la hora de asignar representantes para los congresos, lo que les da mayor cuota de poder.
Por otro lado mayor cuota de poder quieren también los que han salido defendiendo las primarias, que pueden presumir de todo menos de demócratas.
Por lo visto son los 'cabeza pensantes' de la agrupación más influyente de España -ellos mismos presumen de ello-. Yo les diré cuales son sus recursos: Funcionan como un autentico lobby y mantienen un férreo control de las asambleas a través de los más de cien funcionarios de partido o 'profesionales de la política' que ocupan puestos remunerados allá donde gobierna el Partido Popular, tanto en el Ayuntamiento como en el Gobierno Regional. En las sedes del Partido Popular de Madrid cuentan con otro instrumento. Son los consejos de administración públicos en los que afiliados 'los que forman la estructura de Partido en cada agrupación' cobran un buen estipendio por no hacer nada, por no hablar de los vocales de las Juntas de Distrito otros consejos de administración en los que por hacer y decir lo que les mande su Presidente de Agrupación salen a uno 600 euros por una tarde al mes.
Con esa red, y la posibilidad que les brinda poder colocar a un ejército de colaboradores para mantener su ticket caciquil, yo también quiero primarias.
Piensen ustedes por su cuenta....
De la misma opinión es German Yanke... que así nos habla en un artículo publicado el 2/05/08 en el diario ABC...
andar en ~s. | ||
1. fr. coloq. desus. Andar desvanecido, con esperanzas peligrosas e inútiles. |
• Agencias de servicios plenos: en las que se ofrece al cliente una asistencia completa, tanto en materia de investigación, estrategias de márketing, creatividad, plan de medios, producción, costes, información al sector, facturación y pagos.
• Agencias de publicidad general: agencias que tienen limitados estos servicios y se dedican a vender creatividad subcontratando el resto de servicios a otras agencias especializadas.
• Centrales de compras: su objetivo es canalizar publicidad dirigida a los medios, encargada por terceros, ya sean agencias o anunciantes directos. Las constituyen grandes grupos profesionales y especialistas en medios, los cuales consiguen sus beneficios por el volumen de compra y los rappels obtenidos por ello.
• Agencias exclusivas: su dedicación está centrada en la contratación de espacios publicitarios en exclusiva para los medios que trabaja.
• Agencias internas: son aquellas creadas por los grandes anunciantes, a los que les resulta más rentable tener su propia agencia, aunque sólo sea de servicios creativos y tengan que subcontratar los demás servicios, debido al volumen publicitario que generan.
Las agencias de publicidad por Rafael Muñiz González
• Agencias de servicios plenos: en las que se ofrece al cliente una asistencia completa, tanto en materia de investigación, estrategias de márketing, creatividad, plan de medios, producción, costes, información al sector, facturación y pagos.
• Agencias de publicidad general: agencias que tienen limitados estos servicios y se dedican a vender creatividad subcontratando el resto de servicios a otras agencias especializadas.
• Centrales de compras: su objetivo es canalizar publicidad dirigida a los medios, encargada por terceros, ya sean agencias o anunciantes directos. Las constituyen grandes grupos profesionales y especialistas en medios, los cuales consiguen sus beneficios por el volumen de compra y los rappels obtenidos por ello.
• Agencias exclusivas: su dedicación está centrada en la contratación de espacios publicitarios en exclusiva para los medios que trabaja.
• Agencias internas: son aquellas creadas por los grandes anunciantes, a los que les resulta más rentable tener su propia agencia, aunque sólo sea de servicios creativos y tengan que subcontratar los demás servicios, debido al volumen publicitario que generan.
Las agencias de publicidad por Rafael Muñiz González