viernes, 23 de mayo de 2008

Adios autoservicio 'Florez'


"Llegué aquí cuando apenas había cumplido los dieciocho años". Son las palabras de Severino Flores Pérez, propietario de uno de los establecimientos de ultramarinos más antiguos de Aravaca. La próxima semana cerrará sus puertas para siempre: "Cerramos la tienda porque un banco nos hizo una buena oferta para que alquilaramos el local y le hemos dicho que sí"

Situada en la Avenida de la Osa Mayor, en Aravaca, arteria principal de este barrio periférico de Madrid, que en tiempos fuera municipio independiente, Autoservicio Florez llevaba más de cincuenta años prestando servicio a sus clientes. El negocio se remonta a antes de que Aravaca se anexionara definitivamente a Madrid. Prestaba servicio a los clientes del casco antiguo y a también disponía de servicio a domicilio para los vecinos de las diferentes urbanizaciones de alrededor "a los que les empecé llevandoles el pan, después vinieron los pedidos" -puntualiza Flores.

Hace una semana colgado un cartel que anunciaba "liquidación por cierre, todo al 20%". Hoy viernes lo vendían todo al 30; hasta los mostradores y la caja registradora están a la venta. "Hay productos que te salen a un precio tiraó, que por ahí es imposible encontrarlos, si es que nos hacéis un gran favor, porque tenemos que terminar con todo" -comenta una de las dependientas de la tienda, posiblemente familiar de Severino.

Con tristeza he asistido al cierre de la que ha sido en los últimos cinco años mi tienda de referencia, el lugar al que iba a por las provisiones de la semana. Yo sabía que casi todo estaba más caro que en un supermercado o hipermercado de los modernos, pero entre coger el coche, aparcar y el tiempo que se pierde en los grandes centros comerciales, en el fondo a mi me gustaba más ir a comprar a la tienda de siempre, pero sobre todo por el trato humano. Cuando semanalmente acudía a la tienda y por sus recovecos me cruzaba con Severino siempre tenía alguna historia que contar: "Pues enfrente había un cine, pero ya lo cerraron" -me contó un día.

El comercio tenía una distribución parecida a la de un supermercado pero con la apariencia de tienda de toda la vida, sin modernizar, no le faltaban los carritos como en los hiper pero tamaño mini. La mujer de Severino, Sara, cuando no atendía en la sección de frutería tomaba el fresco en la puerta. "Póngame dos kiwis y cuatro tomates" y ella respondía: "¿Y tu por dónde vivías y cúanto tiempo llevas viviendo por aquí?" y mil veces se lo volvía a repetir.

Mientras con añoranza Severino nos enseña la tienda ya casi vacía nos cuenta: "Empezamos con frutería pero después, con el tiempo, fuimos ampliando". El local ocupa casi toda la planta baja de un edificio de cuatro plantas del que es propietario Severino "también vamos a alquilar el sótano al banco" -nos aclara "en los pisos de arriba vivo yo y toda mi familia".

Hace ya más de dos años el Ayuntamiento de Madrid levantó la calle para rehabilitarla. A raiz de esas obras todo está cambiando, se está produciendo una verdadera transformación. Desde que llegó la franquicia infantil del Grupo Zara "Kidis Class" no han parado de abrirse nuevas tiendas de ropa de niños. La calle ya era conocida por ser la calle de las sucursales bancarias y de las peluquerías. Peluquerías hay más de diez y todavía se siguen abriendo nuevas sucursales, las últimas en llegar han sido la Caja de Ahorros de Navarra (Can Navarra) y el banco Atlántico-Sabadell, en la esquina con Pléyades; la próxima oficina será la nueva sucursal de Bankinter en el antiguo local de "Alimentación Florez" -nos informa Severino. Será, con toda seguridad el tramo de calle con más sucursales bancarias por metro cuadrado de toda España. De los más de cincuenta locales comerciales existentes en dos manzanas -ningún local supera los 300 metros- más de la mitad son bancos.

Nos despedimos de Alimentación Florez y de todo su personal, aunque Severino nos comenta: "bueno la tienda la cerramos pero yo no me voy, sigo aquí, porque vivo encima".

sábado, 17 de mayo de 2008

Principios o Estrategias

El espectáculo que han dado algunas de las personas que han asistido al Acto de Homenaje a las victimas del terrorismo que se ha celebrado hoy en Madrid es una prueba más de la necesidad de modernizar, renovar y centrar el discurso y las caras del Partido Popular. Por el bien del centro-derecha; pero sobre todo, por el bien de España.

Las personas que han abucheado e increpado a Rajoy, Fraga o Gallardón son las mismas de siempre. Se trata de la facción más exaltada de la base de seguidores y militantes con los que cuenta el Partido Popular. Un perfil de ciudadano que se conoce muy bíen. Son aquellos que se mantenían dormidos desde que aceptaron -no sin resignación- los cambios que se produjeron en el seno del Partido Popular en los años noventa. Los ciudadanos de los 'principios' que cedieron al entender que esa era la vía -el precio que había que pagar- para que la derecha de toda la vida -aunque esta vez moderizada- se hiciera con las riendas del poder, toda vez que el Felipismo se había desgastado.

En aquel entonces la estrategia de aquel Partido Popular -que se había moderado- consistía en adormecer a la derechona para ganar adeptos por el centro. Por su parte Felipe González, con la corrupción, se había encargado de mantener adormecida o dividida a la izquierda. En ese escenario ganó el Partido Popular y triunfaron las estrategias. Pasaron los años gloriosos, el milagro económico y la guerra; y al final, el mayor atentado terrorista de la historia que sufrió España.

La distancia en el tiempo nos ayuda a analizar los hechos con frialdad. La sociedad española quedó sumida en un estado de shock. En menos de 48 horas todos se despertaron del sueño. Ilusos, algunos habían soñado que esa militancia ideologicamente de derechas se había moderado, que en ellos mismos habría calado el discurso de Aznar de los noventa. Resultó ser que no, todo fue un sueño. Tras el atentado, todos despertaron de su sueño y la mayoría de españoles decidieron dar su confianza a José Luis Rodríguez Zapatero. Los seguidores del Partido Popular que en los noventa aceptaron mirar para otro lado, e incluso renunciar a sus principios a cambio de quitar del poder a los socialistas, a partir de ese momento volvían al punto de partida, exigiendo principios frente a estrategias, craso error hacerles caso. El nuevo Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, sí se mantenía fiel al centrismo, postulando en aquel Congreso: "Algo habremos hecho mal".

Desde que llegó al poder, Zapatero ha sido muy disciplinado y ha seguido a rajatabla las indicaciones que le han ido dando sus excelentes consejeros. Son eficaces y las cosas han salido bien. Desde el principio han tenido una estrategia clara: Producir argumentos e intangibles mediáticos que mantuvieran viva la bestia negra de la derechona, la de los principios, la que había permanecido adormecida hasta el atentado de 2004. A su vez el efecto que el discurso del Presidente produce entre los militantes menos moderados del Partido Popular retroalimenta doblemente su ventaja. Efecto y discurso hacen invencible al Partido Socialista. Juntos generan la adhesión de los votantes nacionalistas y de los votantes de la izquierda más radical -manteniendo viva la bestia negra de la izquierda, acaparando su discurso y dejándo sin argumento tanto a unos como a los otros-.
La propia dinámica ofrece recursos para que el discurso de los militantes y dirigentes del Partido Popular menos moderados se mantenga, estos a su vez se radicalizan más, alejando a este de una posible posición más centrada, indispensable -por otro lado- para generar un clima de opinión favorable, que desde el 204 se inclina hacia el Partido Socialista.
Ese clima de opinión favorable, construido desde la unívoca estrategia socialista, ha sido el que ha llevado a Zapatero a repetir su victoria en 2007. El Partido Popular podría construir su escenario favorable, uno nuevo para 2012, pero en estos momentos de debates ideológicos precongresuales y de quítate tú para ponerme yo lo unico que aflora es la bestia negra del Partido Popular.

La solución es que dejen hacer a Mariano Rajoy, que parece el único que tiene interés en que el Partido Popular vuelva al punto de partida, iniciando un nuevo viaje al centro. Lo malo es que el escenario es más complejo que cuando Aznar en los noventa tenía que trabajar por la moderación.

Breve Historia Reciente de la Derecha Moderada

Es algo generalmente aceptado que la llegada al poder de los socialistas en 1982 había cerrado el ciclo de la democratización iniciada en la transición, al demostrarse que era posible la alternancia en el poder. Desmentidos los miedos amenazantes este fue el primer hecho que replanteó la moderación de parte de la derecha tradicional Española, pues al fin y al cabo los socialistas no se llevaron a ningún lado el oro que quedaba en el Banco de España, ni otras cosas por el estilo que habían presagiado algunos profetas.

Si es verdad que luego, algunos socialistas, sí se llevaron parte del oro a Laos, a Filesa, a Malesa, a Time Export o a un despacho que tenía Juan Guerra en nose donde. Y precisamente, junto con la crisis económica de los noventa, fue la corrupción socialista el hecho más significativo -rentabilizado también en su día por los mismos medios de comunicación de siempre- para que el clima de opinión se volcara favorablemente al ya centrado Partido Popular, que durante algunos años se había sumergido en un complejo proceso en el que se refundieron discursos, se renovaron caras y se moderaron posturas.

Aunque hoy algunos líderes medíaticos afines, militantes y dirigentes del Partido Popular no lo recuerden -o esto es lo que parece por lo que practican, postulan o profetizan- ese proceso es el que llevó al poder en 1996 al lider de la derecha española, José María Aznar, en un país que siempre se ha definido sociológicamente de izquierdas por los sociólogos.

Ese proceso se inició en el Partido Popular de la mano de José María Aznar, y fue verdadera savia nueva para la nueva y joven derecha española, una derecha que la continuidad en el poder de Felipe González la había resignado a la oposición de por vida.

En aquel entonces los estrategas del Partido Popular crearon los intangibles que sirvieron para renovar la base ideológica del discurso aznarista. Un acontecimiento histórico marcó el antes y el después. Para los ideólogos del centrismo y los responsables del proceso había que buscar un nuevo discurso a la derecha española toda vez que el muro de Berlín se había caido y ya no existiría el comunisco en el mundo.

José María Aznar se hacía con las riendas de un partido de derechas que -caido el comunismo- había perdido parte de su discurso ideológico más tradicional la lucha contra el comunismo. El resultado fue convertir al partido -no sin conflictos internos ni sin deserciones- en un partido moderno, centrado y con un discurso renovado.

domingo, 4 de mayo de 2008

sábado, 3 de mayo de 2008

1808 La Fura en Madrid








Ayer fui testigo del extraordinario e irrepetible espectáculo de "La Fura dels Baus" que se desarrolló por la tarde-noche en la Plaza de Cibeles de Madrid. Se trataba de la recreación, a partir del cuadro de Goya, de los hechos ocurridos el 3 de mayo de 1808 presentados con la particular visión y puesta en escena de una de las mejores compañías contemporáneas de teatro de calle. El espectáculo fue el colofón de una serie de actos que el Ayuntamiento de Madrid ha celebrado estos días con motivo del bicentenario de 1808.




Enhorabuena a la compañía catalana "La Fura dels Baus" por el excelente trabajo realizado y felicitación al Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón y a la Concejala de las Artes, Alicia Moreno, por permitir que este tipo de espectáculos se celebren en Madrid. Este giro que le están dando convierte a Madrid en una de las ciudades con más proyección del mundo, desprendiéndola de toda imagen casposa y caduca que en el pasado hubiera podido haber.




Gallardón y los príncipes estuvieron también allí
Además del Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, acudieron al evento el Principe Felipe y su esposa la Princesa Leticia que estuvieron mezclados con el público, dando ejemplo con ello de humildad y de sencillez.


Mas fotografías en Notas de Prensa del Ayuntamiento de Madrid

jueves, 1 de mayo de 2008

Primarias NO gracias


"Como por ejemplo que cuando una empresa periodistica, ligada al partido de la oposición consigue echar del poder al propio partido de uno, la preocupación máxima sea no meterse con esas empresas que tanto daño le hacen al partido de uno, sino procurar que esa sea digamos la cautela , sea de alguna manera la garantía, no la gente que le vota a usted sino precisamente los que no le votan, esto nos lleva a una discusión de hace mucho tiempo, que no era lo que veníamos a hablar aquí estama mañana..."


Estas son las palabras que un buen día dijo cierto líder mediático. Él y tantos otros con sus sabios consejos han apoyado a Rajoy, le han apoyado -y bien- a hundirse.

Me refiero a personas como el que, por ejemplo, ahora se va a trabajar a la empresa privada, o como la que no se irá nunca porque tiene mucho poder en Madrid.

Todos ellos son los responsables de que en las últimas Elecciones Generales el Partido Popular no haya sido capaz de ilusionar a una parte de la sociedad española moderada.

Jamás el centro-derecha recuperará el poder sin el apoyo de las personas que se identifican con las políticas que desarrolla el Partido Popular en sus gobiernos pero que no pueden votarlo porque no se identificarán jamás con un discurso ideológico neoliberal y conservador -porque sinceramente da mucho miedo-.

Mientras tanto desde dentro del Partido Popular muchos defienden a muerte el discurso neoliberal y conservador. No nos engañemos, por propio interés. De la misma manera que estos días atrás escuchamos algunas voces que defienden la implantación de primarias para poder elegir a los candidatos populares y, tampoco nos engañemos, lo plantean en estos momentos porque les conviene y no por ser más demócratas que nadie.

Por una parte el perfil sociológico del militante del Partido Popular es el que es. En caso de primarias el afiliado se volcaría mayoritariamente por aquel candidato que garantizara la misma oposición radical que por otra parte ha llevado al Partido Popular a alejarse de un discurso moderado. Por eso los que son ambiciosos, son cañeros y odian el moderantismo o el centrismo, el diálogo o la oposición light.

Afortunadamente, no todos los líderes políticos del Partido Popular son así, pero sólo hay que urgar un poquito en sus sedes -yo lo he visto en Madrid, pero no me quiero imaginar como puede ser en las agrupaciones de los pueblos pequeñitos- para descubrir que una gran mayoría de los militantes de base del Partido Popular son personas que no se identifican precisamente con un discurso moderado y no sólo eso, sino que hay muchos que piensan aquello de que "si Franco levantara la cabeza, nada sería igual..." -opinen ustedes mismos-.

Aunque esto es otro cantar, incluso algunas de las personas que figuran en los listados están muertas, sí y digo muertas, porque los Presidentes de las sedes se niegan a dar de baja las fichas de los fallecidos por no perder número de afiliación y mantener una posición ventajosa a la hora de asignar representantes para los congresos, lo que les da mayor cuota de poder.

Por otro lado mayor cuota de poder quieren también los que han salido defendiendo las primarias, que pueden presumir de todo menos de demócratas.

Por lo visto son los 'cabeza pensantes' de la agrupación más influyente de España -ellos mismos presumen de ello-. Yo les diré cuales son sus recursos: Funcionan como un autentico lobby y mantienen un férreo control de las asambleas a través de los más de cien funcionarios de partido o 'profesionales de la política' que ocupan puestos remunerados allá donde gobierna el Partido Popular, tanto en el Ayuntamiento como en el Gobierno Regional. En las sedes del Partido Popular de Madrid cuentan con otro instrumento. Son los consejos de administración públicos en los que afiliados 'los que forman la estructura de Partido en cada agrupación' cobran un buen estipendio por no hacer nada, por no hablar de los vocales de las Juntas de Distrito otros consejos de administración en los que por hacer y decir lo que les mande su Presidente de Agrupación salen a uno 600 euros por una tarde al mes.

Con esa red, y la posibilidad que les brinda poder colocar a un ejército de colaboradores para mantener su ticket caciquil, yo también quiero primarias.

Piensen ustedes por su cuenta....

De la misma opinión es German Yanke... que así nos habla en un artículo publicado el 2/05/08 en el diario ABC...

lunes, 14 de abril de 2008

No me podía resistir

No me podía resistir... La fotografía colgada en un web que se llama Los Genoveses.net no tiene desperdicio. Nos muestra la situación de un partido en el que todos se han vuelto locos. Vamos a ver que pasa tras el congreso que se celebrará.

viernes, 22 de febrero de 2008

En la misma dirección los dos

'Amarse no significa mirarse el uno al otro profundamente a los ojos, sino mirar los dos en la misma dirección'

Esta frase de Ortega y Gasset ha sido mecionada en Tarragona por el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, al exponer que un mayor acercamiento entre Cataluña y Madrid beneficiaría a estas regiones y al conjunto de España.

Gallardón ha participado hoy en un acto de apoyo al candidato a la Presidencia del Gobierno Mariano Rajoy al que ha sido invitado por el Partido Popular de Cataluña. El encuentro se ha celebrado en Tarragona y al mismo han acudido un grupo de empresarios catalanes.

Hay queda eso, para que cada uno haga sus propias interpretaciones.

Por mi parte diré que soy un admirador de los dos, tanto del político Gallardón, por su forma de hacer política, como del pensador Ortega y Gasset, por lo que escribió.

Me permito recomendar un librito de éste último titulado "Estudios sobre el Amor", en que Ortega también nos regala un "más sabe de amor quién no lo experimenta".

Saludos cordiales, desde la Luna

sábado, 12 de enero de 2008

Tolerancia

Un príncipe que no encuentra indigno de sí declarar que sostiene como deber
no prescribir nada a los hombres en cuestiones de religión, sino que los deja en
plena libertad y que, por tanto, rechaza al altivo nombre de tolerancia, es un
príncipe ilustrado, y merece que el mundo y la posteridad lo ensalce con
agradecimiento. Al menos desde el gobierno, fue el primero en sacar al género
humano de la minoría de edad, dejando a cada uno en libertad para que se
sirva de la propia razón en todo lo que concierne a cuestiones de conciencia
moral.

.../...

He puesto el punto principal de la ilustración --es decir, del hecho por el cual el
hombre sale de una minoría de edad de la que es culpable-- en la cuestión
religiosa, porque para las artes y las ciencias los que dominan no tienen ningún
interés en representar el papel de tutores de sus súbditos...

Enmanuel Kant

Por lo tanto

lunes, 31 de diciembre de 2007

Besugo al horno

Una buena propuesta para seducir... a cualquiera

Ingredientes:

- 1 besugo (se pide preparado para horno con cortes en los lomos para introducir en ellos rodajitas de limón)
- Aceite
- Tomate
- Patata
- Cebolla

Forma de preparación:

En una bandeja para horno se coloca una base a base de:
- rodajas de tomate,
- rodajas de cebolla y
- rodajas de patata

Y echando un chorrito de aceite por encima se introduce en el horno precalentado a 200 grados.
A los 10 minutos se mete el pescado al que previamente se le habrán introducido rodajas de limón en las rajitas de los lomos que le hicieron en la pescadería. Después se echa sal y un chorrito de aceite por encima.

Dependiendo del tamaño de la pieza a cocinar se tardará más o menos tiempo en hacer. No debe ponerse a funcionar el grill del horno. Se dice que cuando el ojo está blanco es cuando ya está hecho.

Espero que lo disfrutéis

En cuanto lo haga, publicaré foto, jeje -quizás esta noche-

domingo, 23 de diciembre de 2007

Somosierra




Cada vez quedan menos establecimientos antiguos abiertos en el centro de la ciudad. Cuando entras en uno de ellos parece como si se hubiera detenido el tiempo.
Las pocas cafeterías tradicionales que, sobreviviendo a la modernidad, aun permanecen abiertas pero son de otro tiempo, hoy son frecuentadas principalmente por personas mayores. Las frecuentan con añoranza, por lo que estos espacios significaron en tiempos y porque quizás sólo ellos pueden recordar lo que en su día fueron.
En los años sesenta y setenta las cafeterías estaban en boga. Las más famosas se situaban en los barrios más ricos y en las calles comerciales de la ciudad, como la Gran Vía, Goya, Fuencarral o Princesa: "Entonces, por esas calles sólo se veía pasear a gente bien que salía de casa muy bien arreglada para ir al cine, al teatro o a las cafeterías".

En tiempos fueron establecimientos con glamour a las que iban señoronas elegantes, niños repeinados con pantalón corto, dandys con traje, bastón y sombrero, oficinistas o estudiantes universitarios de buenas familias. Se bebía café o chocolate y se tomaban tostadas, sandwiches o tortitas con nata.

Hoy quedan pocas en pie. Las que siguen abiertas y no se han renovado aún huelen a formica, a batidora de acero inoxidable y a camareros vestidos con chaquetilla blanca y pantalón negro, que orgullosos siguen sirviendo café a las señoras con la mano izquierda a la espalda.
Siguen oliendo a pastelería, a milhojas y a reinas de chocolate. El hilo musical sigue emitiendo las mismas sintonías de siempre que hoy parecen rescatadas de una película de Alberto Closas.

Pero también huelen a soledad, a necesidad de hablar con alguién, a merienda y a melancolia. A viudas y viudos.

La señora Isabel, fiel a su cita, todos los días a su visita:

-Buenas tardes doña Isabel. saluda el camarero.

-Buenas tardes, un café y una tostada, por favor.

-Como siempre señora. ¡Márchando una tostada para la Señora Isabel!. -¿Al final no le ha tocado ni la pedrea Señora Isabel?.

-Pues ya ve usted. ¡como me acuerdo estos días de mi marido!, ¿se acuerda usted cuando veníamos juntos a tomar el cafelito?.

-Pues claro Doña Isabel, le gustaba corto de café y con leche muy caliente...


Madrid, 22 de diciembre de 2007

martes, 25 de septiembre de 2007

Se ha acabado

¡Ya he concluido mis exámenes!. Una auténtica tortura a la que me he visto sometido en los últimos veinticuatro días de mi vida.

Como era de esperar el resultado ha sido penoso, debido a las circunstancias y a las condiciones personales en las que me encontraba. Tal y como le pasó a Miguel Sebastián en las últimas Elecciones Municipales celebradas en Madrid en las que se enfrentaba al extraordinario, valorado y por mi apreciado Alberto Ruiz Gallardón. Es francamente frustrante el hecho de tener que iniciar una campaña cuando de antemano sabes que está perdida porque no tienes tiempo para la preparación.

Ante cualquier meta que te propongas alcanzar debes saber que por fácil o díficil que el camino a recorrer te parezca, siempre será necesaria una mínima preparación. Pero si además has estudiado el terreno y eres consciente de que este entraña gran dificultad, deberás prepararte todavía más.

Todo montañero que se precie, sabe que para alcanzar la cima del pico Aneto es necesario iniciar la ascensión antes de las cuatro de la mañana porque, de lo contrario, a la mitad del camino se hará de noche y deberá volverse atrás a medio camino. Si la ascensión al Aneto a plena luz del día ya entraña gran dificultad por las condiciones del terreno, el calor y la falta de oxígeno a cierta altura; no sólo es peligroso, sino una temeridad, hacerlo de noche.

Cuando nos planteamos un objetivo, debemos soñar con él. El factor ilusión siempre nos ayudará, pero también debemos ser muy conscientes de la realidad del terreno que nos disponemos a pisar, de las dificultades que en el camino nos encontraremos. Y claro está aunque partamos con mucha ilusión, no nos engañemos, si no hay una buena preparación de nada sirve.

He sido consciente de la situación, pero las circunstancias personales me han impedido preparar bien el camino como requería. Solo me queda la ilusión de terminar, de alcanzar la meta final, y de haber aprendido con los errores cometidos.

Lo más frustrante la vuelta atrás a medio camino, sin haberlo conseguido, porque no sólo acumulas el cansancio de la ascensión sino la insatisfacción de no haber alcanzado la meta. No pasa nada, algo habremos aprendido.

Ánimo a todos y como decía Joaquín Prat

¡a jugaaaaaaaaar!

martes, 28 de agosto de 2007

A Rajoy le interesa Gallardón

Esta claro que Alberto Ruiz Gallardón es el político mejor valorado que hay en España pero, al contrario de lo que pueda pensar la gente, empeñarse en acompañar y ayudar a Rajoy a ganar las Elecciones Generales, no le hace perder nada, sino al contrario; pase lo que pase siempre saldrá ganando.

Dentro del Partido Popular sólo los mediocres quieren dar de lado a Gallardón porque le tienen miedo... me refiero a que los dirigentes del Partido Popular que ahora acompañan a Rajoy y por ello tienen una privilegiada situación en la oposición precisamente lo que tienen es miedo a perder esa posición y son conscientes de que si hay cambios o nuevas caras, ellos y no otros son los primeros en perder, cayendo de la lista para dejar hueco?.

Es obvio que si Gallardón acompaña a Rajoy de número dos el Partido Popular aumentaría las pocas posibilidades que le quedan de ganar por mayoria absoluta, pero, si los "amigos" de Rajoy y enemigos de Gallardón no dejan que este último le acompañe en las generales, entonces Gallardón tendrá mucho que ganar porque Rajoy habría perdido las elecciones por no haberse sabido centrar y no haberse "dejado aconsejar" por el moderado y valorado Gallardón .

Lo de Gallardón es una encerrona.

domingo, 26 de agosto de 2007

Menudo Gallardón

Pues vaya revuelo que se ha montado con sus últimas declaraciones...

El día que Alberto Ruiz-Gallardón deje de ser....

-tranquilo
-moderado
-consecuente
-valiente
-ambicioso
-excelente
-melómano
-sensible
-atractivo

es decir, el dia que deje de ser un fenómeno... dejaré de votarle y apoyarle.

Mientras tanto no me extraña que genere tantas envidias entre los mediocres este personaje. ¿cómo no va a generar antipatías entre sus correligionarios y enemigos?. Normal.

Adelante Alberto!

Salmón Asado a la Mostaza con Eneldo


Ingredientes:
Rodaja de salmón
1 bote de patatas ya cocidas (Si son de Embassy mejor)
Cebolla
Eneldo picado (de bote)
Nata líquida (1 bote)
1 cucharada de miel
1 cucharada de mostaza

Pasos a seguir:

En una sartén con poco aceite, freir la cebolla, no del todo.
En una fuente de horno se pone un chorrito de aceite, se coloca la cebolla (casi terminada) y el lomo de salmón encima.
Se colocan las patatas cocidas alrededor
Mezclas en un cuenco la nata líquida, la mostaza, la miel y el eneldo. Remueves bien y lo echas por encima del salmón y de las patatas.
Gratinar en el horno precalentado a 200º, durante 8-10 minutos

y a disfrutar


P.D.: Bueno la receta no es mía, es de mi amiga Jimena... pero la comparto con vosotros. Próximamente publicaré foto de la receta, jeje esta noche

viernes, 10 de agosto de 2007

No te escandalices

"El alcalde asistió a la representación. Estaba sentado detrás de nosotros y podíamos oírle. Expresaba a sus acompañantes su satisfacción y su orgullo por la reforma del Matadero y por la obra producida por el Teatro Español; una satisfacción que sonaba sincera y un orgullo que resultaba legítimo. Yo estaba de acuerdo con él. Y él representaba en el patio de butacas la posibilidad real de otra derecha. La que es capaz de quitarse la corbata para ir a la ópera y no se escandaliza de los diversos caminos que recorren el arte y el pensamiento. La derecha ilustrada, en fin. Gallardón ha sido capaz de poner de largo uno de sus mejores proyectos con el montaje a lo grande de la obra de un comunista, como cualquier verdadero amante de la poesía ha de ser capaz de apreciar la grandeza en un poema del filofascista Pound. Lo cual es al menos de agradecer."

Publicado por Ruth Toledano en el diario El Pais el 10/08/2007. Para ver más http://www.elpais.com/articulo/madrid/Opera/corbata/elpepuespmad/20070810elpmad_10/Tes

miércoles, 18 de julio de 2007

Recetario lunático

Ahora sal a la terraza
o mira desde tu ventana hacía arriba
pídele lo que quieras,
un deseo
observa la cara que se refleja
pide aquello que más quieras
Si no la ves
por cualquier razón
coge un vaso de agua
y si no lo ves
cierra los ojos e imagina
con todas tus fuerzas, con muchas ganas
y finalmente se cumplirá
pero piensa en la luna
y si la luna lo consiente
te quedarás conmigo,
a mi lado

lunes, 16 de julio de 2007

Eurovisión / Candidatos

Los 27 candidatos a representar a España en Eurovisión hasta el 2000 son los siguientes

1971.- Karina
1972.- Jaime Morey
1973.- Mocedades
1974.- Peret
1975.- Sergio y Estíbaliz
1976.- Braulio
1977.- Micky
1978.- José Velez
1979.- Betty Misiego
1980.- Trigo Limpio
1981.- Bachelli ¿?¿
1982.- Lucía ¿?¿
1983.- Remedios Amaya
1984.- Bravo (Lady, lady se pinta los ojos de azul...)
1985.- Paloma San Basilio (La fiesta terminó...)
1986.- Cadillac (Valentino)
1987.- Patricia Kraus
1988.- La dédacada prodigiosa
1989.- Nina (La de Operación Triunfo...)
1990.- No hay datos
1991.- No tengo datos
1992.- Serafín Zubiri (El de "Bella y Bestia son")
1993.- Eva Santamaría
1994.- Alejandro Abad
1995.- Anabel Conde
1996.- Antonio Carbonell
1997.- Merce LLunas
1998.- Mikel
1999.- Lydia
2000.-
2001.-
2002.-
2003.-
2004.-
2005.-
2006.-
2007.-
2008.-

viernes, 13 de abril de 2007

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida

Ante la próxima celebración del día internacional del libro, el próximo lunes 23 de abril; les brindo una interesante cita que reservo para aquellos momentos especiales en los que las cosas no me van tan bien como desearía:

"Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que estén"

Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha

Feliz Día del Libro

domingo, 28 de enero de 2007

"andar en golondro"

Esta es una expresión utilizada por una columnista del Diario ABC en su artículo publicado hoy domingo 28 de enero.

Según el diccionario de la R.A.E. un golondro es "Deseo y antojo de algo" y la expresión "andar en golondro" una "frase coloquial en desuso" que tiene por significado "andar desvanecido, con esperanzas peligrosas e inútiles".

Esta es la situación en la que me encuentro ante los próximos exámenes de febrero a los que me voy a enfrentar. Sobre todo porque no estoy acostumbrado a tener exámenes en febrero y sinceramente me ha pillado el toro.

Espero que la suerte me acompañe y pueda ir quitándomelas de encima para tacharlas de la lista que, aunque me gusten e interesen, no cabe duda de que es cierto aquello de que a la hora de prepararse exámenes no es bueno ir con la intención de aprender sino de aprobar. Y realmente es así por triste que pueda parecer.

Saludos y hasta pronto amigos

andar en ~s.

1. fr. coloq. desus. Andar desvanecido, con esperanzas peligrosas e inútiles.

jueves, 28 de diciembre de 2006

jueves, 23 de noviembre de 2006

Renovarse o morir



Por eso y aunque en estos momentos no tengo mucho tiempo para escribir y tampoco muchas ganas si me he decidido a introducir algunos cambios -estéticos- en mi blog de la misma manera que lo hacen cada cierto tiempo los principales diarios en sus versiones en internet.

Prometo escribir muy pronto o en cuanto me vuelva la inspiración.


Y... la luna

viernes, 17 de noviembre de 2006

Ignacio: "Te voy a llevar de contertuliano a un programa de radio o televisión, porque hablas de todo y no sabes de nada"

Otra genialidad, también de un amigo mío, que evidencia una realidad...

martes, 14 de noviembre de 2006

Phyl "Yo soy un hombre de principios empiezo de todo, pero acabar, acabo poco"

Si señor, una de las mejores genialidades que han llegado a mis oidos hasta ahora es el chascarrillo que mi ciberamigo Héctor me ha enseñado hoy y que, para mayor gloria mía desoyendo los consejos de mi profesora de redacción periodística utilizo como título del post de hoy de este blog que después de no haber escrito nada durante más de tres meses me ha dado hoy por actualizar.

Mi querida profesora nos ha advertido de lo poco profesional que resulta el uso de expresiones 'de moda' sacadas de películas o de cualquier otro contexto para la construcción de titulares resultones, "porque -según ella- denota falta de vocabulario". Será verdad y habrá que leer más pero esa frase, precisamente la expresión "yo soy un hombre de principios, empiezo de todo pero no acabo de nada" ha sido la motivación que he encontrado hoy para ponerme a escribir y eso, con las pocas ganas de pensar que me quedan a última hora del día, tiene mérito, se lo aseguro.

Hace ya muchos años atrás, un profesor en quinto de EGB regaló a mis oidos otra frasecita, en presencia de todos mis compañeros de clase, que utilizó, en aquel caso, para explicarme la tendencia que manifestaba en todas mis asignaturas -sobre todo en matemáticas-: "tu eres como la gaseosa, cuando empieza el curso, se abre la botella, y empieza a subir la espuma; pero a mitad de curso, se te va el gas y baja, baja y baja".

Así fue ese quinto curso que repetía, pero que superé; como ya estoy acostumbrado en el mes de septiembre. Y va a ser cierto aquello que dicen algunos psicólogos, sobre todo los más freudianos, que muchos rasgos que definen nuestra personalidad cuando somos mayores encuentran su origen en traumas de nuestra infancia.

Cierto es que me encanta inciar proyectos, sueños que pasan por mi cabeza, pero que en un determinado momento me cansan y acabo abandonando. No me gustaría que fuera el caso de este Blog, que desearía no abandonar nunca; este, otro o, en definitiva, el hábito de escribir de forma continuada, pues una de mis pretensiones en esta vida es la de aprender de una vez por todas a expresar correctamente mis ideas a los demás; algo que, estoy seguro de ello, sólo conseguiré leyendo y estudiando mucho y, sobre todo, practicando la escritura.

lunes, 3 de julio de 2006

Nacho Mastretta




Madrid, 3 - jul, 06.

Cientos de personas se congregaron ayer en la Plaza de España de Madrid, entre fans y personas que en la tarde-noche de un domingo tranquilo frecuentan el turístico entorno, para asistir al único concierto que el polifacético músico Nacho Mastretta ha ofrecido en la capital.

La actuación de Mastretta en la que, como en el resto de conciertos programados en su gira, le acompañaron otros músicos de primera talla, se enmarca dentro de la programación del Festival "Veranos de la Villa'06" que organizado por el Ayuntamiento incluye en su cartel más de un centenar de propuestas culturales entre teatro, danza, música y otros espectáculos, en esta edición con el objetivo de 'hacer más llevaderos los efectos del calor'

martes, 23 de mayo de 2006

Apurar el lápiz que está muy caro


Es muy útil conocer, por si vienen tiempos peores, este tipo de consejillos que nos da la experiencia. Y no ya sólo por la excasez, sino por hacer en nuestra vida un consumo más responsable y ecológico de energía y de las materias primas.

Aunque siempre es mejor descubrir las cosas por uno mismo y en este caso observando el documento gráfico que se acompaña; no obstante, por si hubiera duda, explicaré el ecológico consejillo:

Cuando un lapicero se ha consumido y es tan corto que ya ni siquiera puede sujetarse con la mano, jamás debe tirarse.

Procedase en ese caso -tal y como puede observarse en la fotografía de arriba- a adosar el trozo que quede, a otro lapicero que sea más largo. La unión hace la fuerza y así se podrá utilizar más carbón antes de tirarlo definitivamente.

Usese para la unión goma elástica y para hacer más durarera y resistente la unión procedasé además a fijar ambos trozos, el largo y el corto, con papel autoadhesivo transparente dando varias vueltas sobre ellos.

Parece una tontería, esto lo hacían nuestros abuelos, y seguro que lo hace mucha gente, pero si lo hicieramos todos se talarían menos árboles de nuestros bosques, que es de dónde realmente no hay que talarlos. Ahí es dónde a mi me gustaría que se encadenara la Baronesa y no a su fortuna y a sus negociaciones que seguro que algún afán especulativo o inmobiliario tendrán.

miércoles, 3 de mayo de 2006

Si eres poeta abrochaté la bragueta

son las diez... y a estas horas los bares están llenos de hombres que se quedan charlando a solas con el camarero y apurando la última cerveza para llegar, cuanto más tarde mejor a sus casas, con tal de no aguantar a sus mujeres y a sus hijos que, con un poco de suerte, cuando lleguen, ya estarán en la cama...

son las diez... y las urgencias de los hospitales estarán llenas de ancianas pidiendo cama porque no quieren volver a sus casas, en las que se sienten solas...

Solas están las calles y...

son las diez... y es lunes y a estas horas los taxistas buscarán un café en el que les sirvan una taza con algo que les espabile, les de fuerzas y así poder afrontar una noche en la que no encontraran muchas vícitimas por las que poder bajar bandera y ganar unas perrillas

Son las diez... y una dominicana culona aguantará con resignación por trescientos euros al mes detrás de la caja del burguerking a tres pijas adolescentes que no se deciden a pedir tres cochinas hamburguesas y dos helados con lacasitos con una tontería encima que no pueden, mientras una de ellas se preocupa de mirar que nadie toque con sus sucias manos el lustroso coche que su padre sin mucho esfuerzo le habrá regalado

Son las once y diez... y algún gilipollas estará escribiendo esto porque no tendrá ganas de hacer otra cosa depués de un intenso día de su vida en el que habrá descubierto, una vez más, que todo es más difícil de lo que parece y que la vida es para sufrir...

Pese a todo, tengo que dar gracias por la vida que me toca vivir, estar agradecido porque soy uno privilegiado y pensar aquello de que, en el fondo, no somos nadie, de que polvo somos y en polvo nos convertiremos.

sábado, 15 de abril de 2006

Testimonios de la Vida

"Yo soy un currito de mierda, pero como todos los que están por encima de mi parecen retrasados... a verces no se si estoy en una empresa o en una escuela especial... no se"

Anónimo, 23 años

viernes, 14 de abril de 2006

¡Volver! al cine

Ayer volví al cine desde hacía mucho tiempo. Ya ni recuerdo el día, el mes, ni el año en que fui a ver aquella de Isabel Coixet titulada "La vida secreta de las palabras" de la que, por cierto, no me arrepiento de haber visto en pantalla grande, porque es ese tipo de películas por las que considero que merece la pena pagar entrada... ese cine al que llamo cine con "C" mayúscula, en el que prima el arte sobre el entretenimiento, en el que hay una composición equilibrada de imagen y sonido, de narración e interpretación, ficción y verosimilitud...

Pues bien, ayer vi la última de Almodovar, Volver -con Carmen Maura, Penélope Cruz y demás- y he de decir que, aunque en general me gustó y me lo pasé bien, pues estuve riéndome a carcajada suelta durante toda la película, hubo un nosequé al final que no me dejó buen sabor de boca.

Lo he estado pensando y aunque no me gusta criticar, sobre todo lo digo desde la humildad, y desde el reconocimiento más absoluto del que no tiene ni idea de lo mucho -o lo poco- que debe costar hacer una película, considero que Almodovar podía haberse esforzado un poquitín más para haberla bordado.

La historia es la que es y no tiene más, pero podía haber hecho más. Es graciosa y tiene todos los ingredientes comunes almodovarianos, con algo de paisaje urbano de Madrid, rural de la Mancha, crítica social sobre el papel que desempeña la mujer en nuestra sociedad, melodrama, víctimas y verdugos, asesinatos, historias del pasado, cutrelux. putas, relaciones intergeneracionales. Digamos que tiene un poco y nada de cada una de las películas que hasta ahora ha hecho Almodovar.

Ahora bien, si nos disponemos a establecer una mínima comparación de esta película con las que el Manchego ha realizado anteriormente no vamos a poder encontrar más coincidencias que con Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios. Es más, me atrevería a decir que con esta película Almodovar no sólamente quiere volver a la Mancha -de la que en realidad nunca se había ido-, ni volver a Carmen Maura, ni a la sensibilidad de las mujeres, ni a la crítica sobre el papel que a estas las deja nuestra sociedad, sino que Almodovar lo que ha pretendido es volver al mundo y al lenguaje creativo que tantos éxitos le proporcionó y que abandonó tras producir la hasta ahora para mi más genial de todas sus películas: Mujeres.

Y es que esta "Volver" y que la Virgen Santa por Dios me perdone no le llega a la altura, porque le falta a mi entender, fotografía, movimiento, acción, música e interpretación.

Y así me lo aprendí yo...

domingo, 12 de marzo de 2006

Cadena de 4 en 4

No por falta de pereza, ni porque me sobren ideas sobre lo que escribir, sino más bien por verguenza, me veo obligado a editar una nueva entrada en este blog debido a que no podía seguir manteniendo en portada aquello de "Y... llegó la nieve y lo inundó todo" por muy bonitas que fueran las fotos de mi barrio ahí descargadas (todo blanquito, con los niños haciendo muñecos de nieve a lo lejos y esas cosas...), entre otros motivos, porque de la nieve aquella ya no queda ni rastro y además porque no hay más que ver que está a punto de llegar la primavera -que, por cierto, a mis leucocitos y hemoglobitos altera- hecho del que me he percado hoy, domingo cuando, al abrir la ventana de mi habitación, prontito por la mañana, lucía un sol radiante en la fachada de enfrente que me ha deslumbrado y me ha producido extrañas sensaciones.

Y sin dar más rodeos explicaré que el cuestionario que he incluido a continuación ha sido copiado del blog de mi amgio Wini que a su vez a él le pasó otro amigo blogosférico y así, sucesivamente se está pasando por lo visto, en cadena, de un fulano a otro, que vamos el mismo va a acabar más usado que geisa por arrozal... .

El caso es que de esta forma, al mismo tiempo que actualizo el blog de forma gratuita
-sin apenas pensar o dedicarle mucho tiempo a escribir y como decía antes para que no se me caiga la cara de verguenza- quién se despiste por aquí podrá conocerme un poquito más:


CADENA DE 4 EN 4

Cuatro trabajos que he tenido

1- Auxiliar administrativo en una sede de barrio de uno de esos "instrumentos" a los que se refiere el artículo 6 de la Constitución Española del 78.
2- Otro verano trabajé manipulando papel. Desojabamos manuales de contabilidad desfasados de una conocida editorial que se dedicaba a fabricar programas informáticos que distribuia en quioscos -había cambiado la Ley y ya no servían-.
3- Auxiliar administrativo en el servicio de mantenimiento de una empresa de instalaciones -un mes de vacaciones-. La empresa era la misma en la que trabajaba mi padre.
4- Camarero sirviendo mesas en un Restaurante -duré dos días y me dije "nunca mais"-.

Cuatro pelis que puedo ver una y otra vez

1- Regreso al futuro (La uno, la dos y la tres)
2- Amelie
3- El imperio del sol
4- Mujeres al borde de un ataque de nervios

Cuatro lugares donde he vivido
1- Madrid (almendra central).
2- Madrid (Aravaca)
3- Oxford (1 mes)
4- ...

Cuatro programas de TV que me gusta ver
1- La Hora H
2-
3-
4-

Cuatro lugares donde he ido de vacaciones
1- Noguera Pallaresa -Pirineo Leridano-
2- Paises Bajos -Bélgica y Holanda-
3- Roma
4- Londres

Cuatro de mis comidas preferidas
1- Tortilla de Espinacas
2- Esparragos dorados a la sal
3- Jamón Ibérico de bellota
4- Salmón o emperador asado a la mostaza con Eneldo

Cuatro sitios web que visito a diario
1- Periódicos (Secciones de Madrid de El Mundo, El País, Abc y Razón)
2- Google
3- Gmail (para leer el correo)
4- La página del Ayuntamiento de Madrid

Cuatro lugares donde preferiría estar ahora
1- En un apartamento de propiedad -sin letras que pagar- del centro de Madrid reformado y decorado por mi
2- En una casa de campo rústica con jardín y lejos del mundanal ruido, con estudio, ordenadores
3- En Londres
4- En cualquier otro lado siempre que sea bien acompañado

Cuatro trabajos que te gustaría tener
1- Gerente de mi propia empresa
2- Redactor-Jefe
3- Productor Técnico
4- Artista

Cuatro famosos que he conocido
1- Aberto Corazón
2- Carmen Sevilla
3- Antonio Mingote
4- Leopoldo Fernandez Pujals (Inventor de Telepizza)

Cuatro platos que detesto
1- Coliflor
2- Calamares en su tinta
3- Caballa enlatada
4- ...

Cuatro electrodomésticos que tengo fuera de lo común
1- Un horno sin interruptor de apagado -tengo que apagarlo del automático general-.
2- Una lámpara con forma de boca con labios carnosos y todo
3- En mi lavavajillas no cabe nada ni a lo alto ni a lo ancho
4- Un ordenador que tiene quemada alguna tecla

Cuatro posibles primeras impresiones que doy
1- Asertivo
2- Simpático
3- Diferente
4- Receptivo

Cuatro copas favoritas
1- Cualquier coctail del "De Diego"
2- Ron Añejo
3- Cava catalán durante una comida
4- Agua

Vaya, esta cadena se acaba aquí , aunque los caminos del señor son inescrutable.

domingo, 26 de febrero de 2006

Y... llegó la nieve y lo inundó todo





Pues nada que así es como he encontrado mi coche al ir a montarme en él para ir prontito por la mañana a hacer deporte al polideportivo. Y es que ayer me acosté pronto y la verdad es que al estar todo el día 'hibernando' -encerrado estudiando, leyendo y vagueando, pero en casa- no me enteré de lo sucedido en la calle durante la tarde-noche.

Por la tarde estudiando y por la noche durmiendo como un angelito, de tal modo que hoy, cuando me despertaba y me dirigía a la ventana para subir el estor y que entrara la luz de la mañana no podía ni imaginarme lo que estaba viendo. Los ojos borrosos pero el sol se reflejaba perfectamente en el color blanco de la nieve que completamente había cuajado sobre la acera, los coches, los tejadillos y las catalanas de las ventanas. En fin ha sido una experiencia agradable, que hacía tiempo que no vivía, y así es como me he despertado hoy.


En mi recorrido hacia el polidepotivo, desde el coche, he podido observar escenas bucólicas, como la de los barrenderos del ayuntamiento que estaban quitando a palazos la nieve de la carretera, la de varios vecinos quitando con la escoba -o con lo que podían- la nieve que se había acumulado a la entrada de sus garajes, o la de niños en el parque que no habían desaprovechado la oportunidad para construir su muñeco -eso sí con bufanda y gorro incluido-.



Todo ha amanecido blanco: los coches, los toldos, las rotondas, las laderas, los tejados, todo se veía completamente nevadito... Y es curioso como cambia el paisaje sólo porque el agua haya caido sobre la superficie terrestre en forma solidificada, se haya posado y haya cuajado sobre los elementos creando una manta blanca y transformando, por un momento, el color con el que estamos acostubrados a asociar la cosas que vemos en nuestros 'paisajes cotidianos'.


Es como la vida, si cambiamos el color o el matiz con el que miramos a los demás, a nosotros mismos, a los hechos y a las cosas, si miramos con otros ojos determinadas cosas que estamos acostumbrados a ver siempre de la misma forma, quizas podamos ampliar nuestra mente y conocer o descubrir nuevos puntos de vista o cosas nuevas que antes jamás hubieramos pensado.