domingo, 26 de agosto de 2007

Salmón Asado a la Mostaza con Eneldo


Ingredientes:
Rodaja de salmón
1 bote de patatas ya cocidas (Si son de Embassy mejor)
Cebolla
Eneldo picado (de bote)
Nata líquida (1 bote)
1 cucharada de miel
1 cucharada de mostaza

Pasos a seguir:

En una sartén con poco aceite, freir la cebolla, no del todo.
En una fuente de horno se pone un chorrito de aceite, se coloca la cebolla (casi terminada) y el lomo de salmón encima.
Se colocan las patatas cocidas alrededor
Mezclas en un cuenco la nata líquida, la mostaza, la miel y el eneldo. Remueves bien y lo echas por encima del salmón y de las patatas.
Gratinar en el horno precalentado a 200º, durante 8-10 minutos

y a disfrutar


P.D.: Bueno la receta no es mía, es de mi amiga Jimena... pero la comparto con vosotros. Próximamente publicaré foto de la receta, jeje esta noche

viernes, 10 de agosto de 2007

No te escandalices

"El alcalde asistió a la representación. Estaba sentado detrás de nosotros y podíamos oírle. Expresaba a sus acompañantes su satisfacción y su orgullo por la reforma del Matadero y por la obra producida por el Teatro Español; una satisfacción que sonaba sincera y un orgullo que resultaba legítimo. Yo estaba de acuerdo con él. Y él representaba en el patio de butacas la posibilidad real de otra derecha. La que es capaz de quitarse la corbata para ir a la ópera y no se escandaliza de los diversos caminos que recorren el arte y el pensamiento. La derecha ilustrada, en fin. Gallardón ha sido capaz de poner de largo uno de sus mejores proyectos con el montaje a lo grande de la obra de un comunista, como cualquier verdadero amante de la poesía ha de ser capaz de apreciar la grandeza en un poema del filofascista Pound. Lo cual es al menos de agradecer."

Publicado por Ruth Toledano en el diario El Pais el 10/08/2007. Para ver más http://www.elpais.com/articulo/madrid/Opera/corbata/elpepuespmad/20070810elpmad_10/Tes

miércoles, 18 de julio de 2007

Recetario lunático

Ahora sal a la terraza
o mira desde tu ventana hacía arriba
pídele lo que quieras,
un deseo
observa la cara que se refleja
pide aquello que más quieras
Si no la ves
por cualquier razón
coge un vaso de agua
y si no lo ves
cierra los ojos e imagina
con todas tus fuerzas, con muchas ganas
y finalmente se cumplirá
pero piensa en la luna
y si la luna lo consiente
te quedarás conmigo,
a mi lado

lunes, 16 de julio de 2007

Eurovisión / Candidatos

Los 27 candidatos a representar a España en Eurovisión hasta el 2000 son los siguientes

1971.- Karina
1972.- Jaime Morey
1973.- Mocedades
1974.- Peret
1975.- Sergio y Estíbaliz
1976.- Braulio
1977.- Micky
1978.- José Velez
1979.- Betty Misiego
1980.- Trigo Limpio
1981.- Bachelli ¿?¿
1982.- Lucía ¿?¿
1983.- Remedios Amaya
1984.- Bravo (Lady, lady se pinta los ojos de azul...)
1985.- Paloma San Basilio (La fiesta terminó...)
1986.- Cadillac (Valentino)
1987.- Patricia Kraus
1988.- La dédacada prodigiosa
1989.- Nina (La de Operación Triunfo...)
1990.- No hay datos
1991.- No tengo datos
1992.- Serafín Zubiri (El de "Bella y Bestia son")
1993.- Eva Santamaría
1994.- Alejandro Abad
1995.- Anabel Conde
1996.- Antonio Carbonell
1997.- Merce LLunas
1998.- Mikel
1999.- Lydia
2000.-
2001.-
2002.-
2003.-
2004.-
2005.-
2006.-
2007.-
2008.-

viernes, 13 de abril de 2007

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida

Ante la próxima celebración del día internacional del libro, el próximo lunes 23 de abril; les brindo una interesante cita que reservo para aquellos momentos especiales en los que las cosas no me van tan bien como desearía:

"Hoy es el día más hermoso de nuestra vida, querido Sancho; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que estén"

Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha

Feliz Día del Libro

domingo, 28 de enero de 2007

"andar en golondro"

Esta es una expresión utilizada por una columnista del Diario ABC en su artículo publicado hoy domingo 28 de enero.

Según el diccionario de la R.A.E. un golondro es "Deseo y antojo de algo" y la expresión "andar en golondro" una "frase coloquial en desuso" que tiene por significado "andar desvanecido, con esperanzas peligrosas e inútiles".

Esta es la situación en la que me encuentro ante los próximos exámenes de febrero a los que me voy a enfrentar. Sobre todo porque no estoy acostumbrado a tener exámenes en febrero y sinceramente me ha pillado el toro.

Espero que la suerte me acompañe y pueda ir quitándomelas de encima para tacharlas de la lista que, aunque me gusten e interesen, no cabe duda de que es cierto aquello de que a la hora de prepararse exámenes no es bueno ir con la intención de aprender sino de aprobar. Y realmente es así por triste que pueda parecer.

Saludos y hasta pronto amigos

andar en ~s.

1. fr. coloq. desus. Andar desvanecido, con esperanzas peligrosas e inútiles.

jueves, 28 de diciembre de 2006

jueves, 23 de noviembre de 2006

Renovarse o morir



Por eso y aunque en estos momentos no tengo mucho tiempo para escribir y tampoco muchas ganas si me he decidido a introducir algunos cambios -estéticos- en mi blog de la misma manera que lo hacen cada cierto tiempo los principales diarios en sus versiones en internet.

Prometo escribir muy pronto o en cuanto me vuelva la inspiración.


Y... la luna

viernes, 17 de noviembre de 2006

Ignacio: "Te voy a llevar de contertuliano a un programa de radio o televisión, porque hablas de todo y no sabes de nada"

Otra genialidad, también de un amigo mío, que evidencia una realidad...

martes, 14 de noviembre de 2006

Phyl "Yo soy un hombre de principios empiezo de todo, pero acabar, acabo poco"

Si señor, una de las mejores genialidades que han llegado a mis oidos hasta ahora es el chascarrillo que mi ciberamigo Héctor me ha enseñado hoy y que, para mayor gloria mía desoyendo los consejos de mi profesora de redacción periodística utilizo como título del post de hoy de este blog que después de no haber escrito nada durante más de tres meses me ha dado hoy por actualizar.

Mi querida profesora nos ha advertido de lo poco profesional que resulta el uso de expresiones 'de moda' sacadas de películas o de cualquier otro contexto para la construcción de titulares resultones, "porque -según ella- denota falta de vocabulario". Será verdad y habrá que leer más pero esa frase, precisamente la expresión "yo soy un hombre de principios, empiezo de todo pero no acabo de nada" ha sido la motivación que he encontrado hoy para ponerme a escribir y eso, con las pocas ganas de pensar que me quedan a última hora del día, tiene mérito, se lo aseguro.

Hace ya muchos años atrás, un profesor en quinto de EGB regaló a mis oidos otra frasecita, en presencia de todos mis compañeros de clase, que utilizó, en aquel caso, para explicarme la tendencia que manifestaba en todas mis asignaturas -sobre todo en matemáticas-: "tu eres como la gaseosa, cuando empieza el curso, se abre la botella, y empieza a subir la espuma; pero a mitad de curso, se te va el gas y baja, baja y baja".

Así fue ese quinto curso que repetía, pero que superé; como ya estoy acostumbrado en el mes de septiembre. Y va a ser cierto aquello que dicen algunos psicólogos, sobre todo los más freudianos, que muchos rasgos que definen nuestra personalidad cuando somos mayores encuentran su origen en traumas de nuestra infancia.

Cierto es que me encanta inciar proyectos, sueños que pasan por mi cabeza, pero que en un determinado momento me cansan y acabo abandonando. No me gustaría que fuera el caso de este Blog, que desearía no abandonar nunca; este, otro o, en definitiva, el hábito de escribir de forma continuada, pues una de mis pretensiones en esta vida es la de aprender de una vez por todas a expresar correctamente mis ideas a los demás; algo que, estoy seguro de ello, sólo conseguiré leyendo y estudiando mucho y, sobre todo, practicando la escritura.

lunes, 3 de julio de 2006

Nacho Mastretta




Madrid, 3 - jul, 06.

Cientos de personas se congregaron ayer en la Plaza de España de Madrid, entre fans y personas que en la tarde-noche de un domingo tranquilo frecuentan el turístico entorno, para asistir al único concierto que el polifacético músico Nacho Mastretta ha ofrecido en la capital.

La actuación de Mastretta en la que, como en el resto de conciertos programados en su gira, le acompañaron otros músicos de primera talla, se enmarca dentro de la programación del Festival "Veranos de la Villa'06" que organizado por el Ayuntamiento incluye en su cartel más de un centenar de propuestas culturales entre teatro, danza, música y otros espectáculos, en esta edición con el objetivo de 'hacer más llevaderos los efectos del calor'

martes, 23 de mayo de 2006

Apurar el lápiz que está muy caro


Es muy útil conocer, por si vienen tiempos peores, este tipo de consejillos que nos da la experiencia. Y no ya sólo por la excasez, sino por hacer en nuestra vida un consumo más responsable y ecológico de energía y de las materias primas.

Aunque siempre es mejor descubrir las cosas por uno mismo y en este caso observando el documento gráfico que se acompaña; no obstante, por si hubiera duda, explicaré el ecológico consejillo:

Cuando un lapicero se ha consumido y es tan corto que ya ni siquiera puede sujetarse con la mano, jamás debe tirarse.

Procedase en ese caso -tal y como puede observarse en la fotografía de arriba- a adosar el trozo que quede, a otro lapicero que sea más largo. La unión hace la fuerza y así se podrá utilizar más carbón antes de tirarlo definitivamente.

Usese para la unión goma elástica y para hacer más durarera y resistente la unión procedasé además a fijar ambos trozos, el largo y el corto, con papel autoadhesivo transparente dando varias vueltas sobre ellos.

Parece una tontería, esto lo hacían nuestros abuelos, y seguro que lo hace mucha gente, pero si lo hicieramos todos se talarían menos árboles de nuestros bosques, que es de dónde realmente no hay que talarlos. Ahí es dónde a mi me gustaría que se encadenara la Baronesa y no a su fortuna y a sus negociaciones que seguro que algún afán especulativo o inmobiliario tendrán.

miércoles, 3 de mayo de 2006

Si eres poeta abrochaté la bragueta

son las diez... y a estas horas los bares están llenos de hombres que se quedan charlando a solas con el camarero y apurando la última cerveza para llegar, cuanto más tarde mejor a sus casas, con tal de no aguantar a sus mujeres y a sus hijos que, con un poco de suerte, cuando lleguen, ya estarán en la cama...

son las diez... y las urgencias de los hospitales estarán llenas de ancianas pidiendo cama porque no quieren volver a sus casas, en las que se sienten solas...

Solas están las calles y...

son las diez... y es lunes y a estas horas los taxistas buscarán un café en el que les sirvan una taza con algo que les espabile, les de fuerzas y así poder afrontar una noche en la que no encontraran muchas vícitimas por las que poder bajar bandera y ganar unas perrillas

Son las diez... y una dominicana culona aguantará con resignación por trescientos euros al mes detrás de la caja del burguerking a tres pijas adolescentes que no se deciden a pedir tres cochinas hamburguesas y dos helados con lacasitos con una tontería encima que no pueden, mientras una de ellas se preocupa de mirar que nadie toque con sus sucias manos el lustroso coche que su padre sin mucho esfuerzo le habrá regalado

Son las once y diez... y algún gilipollas estará escribiendo esto porque no tendrá ganas de hacer otra cosa depués de un intenso día de su vida en el que habrá descubierto, una vez más, que todo es más difícil de lo que parece y que la vida es para sufrir...

Pese a todo, tengo que dar gracias por la vida que me toca vivir, estar agradecido porque soy uno privilegiado y pensar aquello de que, en el fondo, no somos nadie, de que polvo somos y en polvo nos convertiremos.

sábado, 15 de abril de 2006

Testimonios de la Vida

"Yo soy un currito de mierda, pero como todos los que están por encima de mi parecen retrasados... a verces no se si estoy en una empresa o en una escuela especial... no se"

Anónimo, 23 años

viernes, 14 de abril de 2006

¡Volver! al cine

Ayer volví al cine desde hacía mucho tiempo. Ya ni recuerdo el día, el mes, ni el año en que fui a ver aquella de Isabel Coixet titulada "La vida secreta de las palabras" de la que, por cierto, no me arrepiento de haber visto en pantalla grande, porque es ese tipo de películas por las que considero que merece la pena pagar entrada... ese cine al que llamo cine con "C" mayúscula, en el que prima el arte sobre el entretenimiento, en el que hay una composición equilibrada de imagen y sonido, de narración e interpretación, ficción y verosimilitud...

Pues bien, ayer vi la última de Almodovar, Volver -con Carmen Maura, Penélope Cruz y demás- y he de decir que, aunque en general me gustó y me lo pasé bien, pues estuve riéndome a carcajada suelta durante toda la película, hubo un nosequé al final que no me dejó buen sabor de boca.

Lo he estado pensando y aunque no me gusta criticar, sobre todo lo digo desde la humildad, y desde el reconocimiento más absoluto del que no tiene ni idea de lo mucho -o lo poco- que debe costar hacer una película, considero que Almodovar podía haberse esforzado un poquitín más para haberla bordado.

La historia es la que es y no tiene más, pero podía haber hecho más. Es graciosa y tiene todos los ingredientes comunes almodovarianos, con algo de paisaje urbano de Madrid, rural de la Mancha, crítica social sobre el papel que desempeña la mujer en nuestra sociedad, melodrama, víctimas y verdugos, asesinatos, historias del pasado, cutrelux. putas, relaciones intergeneracionales. Digamos que tiene un poco y nada de cada una de las películas que hasta ahora ha hecho Almodovar.

Ahora bien, si nos disponemos a establecer una mínima comparación de esta película con las que el Manchego ha realizado anteriormente no vamos a poder encontrar más coincidencias que con Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios. Es más, me atrevería a decir que con esta película Almodovar no sólamente quiere volver a la Mancha -de la que en realidad nunca se había ido-, ni volver a Carmen Maura, ni a la sensibilidad de las mujeres, ni a la crítica sobre el papel que a estas las deja nuestra sociedad, sino que Almodovar lo que ha pretendido es volver al mundo y al lenguaje creativo que tantos éxitos le proporcionó y que abandonó tras producir la hasta ahora para mi más genial de todas sus películas: Mujeres.

Y es que esta "Volver" y que la Virgen Santa por Dios me perdone no le llega a la altura, porque le falta a mi entender, fotografía, movimiento, acción, música e interpretación.

Y así me lo aprendí yo...

domingo, 12 de marzo de 2006

Cadena de 4 en 4

No por falta de pereza, ni porque me sobren ideas sobre lo que escribir, sino más bien por verguenza, me veo obligado a editar una nueva entrada en este blog debido a que no podía seguir manteniendo en portada aquello de "Y... llegó la nieve y lo inundó todo" por muy bonitas que fueran las fotos de mi barrio ahí descargadas (todo blanquito, con los niños haciendo muñecos de nieve a lo lejos y esas cosas...), entre otros motivos, porque de la nieve aquella ya no queda ni rastro y además porque no hay más que ver que está a punto de llegar la primavera -que, por cierto, a mis leucocitos y hemoglobitos altera- hecho del que me he percado hoy, domingo cuando, al abrir la ventana de mi habitación, prontito por la mañana, lucía un sol radiante en la fachada de enfrente que me ha deslumbrado y me ha producido extrañas sensaciones.

Y sin dar más rodeos explicaré que el cuestionario que he incluido a continuación ha sido copiado del blog de mi amgio Wini que a su vez a él le pasó otro amigo blogosférico y así, sucesivamente se está pasando por lo visto, en cadena, de un fulano a otro, que vamos el mismo va a acabar más usado que geisa por arrozal... .

El caso es que de esta forma, al mismo tiempo que actualizo el blog de forma gratuita
-sin apenas pensar o dedicarle mucho tiempo a escribir y como decía antes para que no se me caiga la cara de verguenza- quién se despiste por aquí podrá conocerme un poquito más:


CADENA DE 4 EN 4

Cuatro trabajos que he tenido

1- Auxiliar administrativo en una sede de barrio de uno de esos "instrumentos" a los que se refiere el artículo 6 de la Constitución Española del 78.
2- Otro verano trabajé manipulando papel. Desojabamos manuales de contabilidad desfasados de una conocida editorial que se dedicaba a fabricar programas informáticos que distribuia en quioscos -había cambiado la Ley y ya no servían-.
3- Auxiliar administrativo en el servicio de mantenimiento de una empresa de instalaciones -un mes de vacaciones-. La empresa era la misma en la que trabajaba mi padre.
4- Camarero sirviendo mesas en un Restaurante -duré dos días y me dije "nunca mais"-.

Cuatro pelis que puedo ver una y otra vez

1- Regreso al futuro (La uno, la dos y la tres)
2- Amelie
3- El imperio del sol
4- Mujeres al borde de un ataque de nervios

Cuatro lugares donde he vivido
1- Madrid (almendra central).
2- Madrid (Aravaca)
3- Oxford (1 mes)
4- ...

Cuatro programas de TV que me gusta ver
1- La Hora H
2-
3-
4-

Cuatro lugares donde he ido de vacaciones
1- Noguera Pallaresa -Pirineo Leridano-
2- Paises Bajos -Bélgica y Holanda-
3- Roma
4- Londres

Cuatro de mis comidas preferidas
1- Tortilla de Espinacas
2- Esparragos dorados a la sal
3- Jamón Ibérico de bellota
4- Salmón o emperador asado a la mostaza con Eneldo

Cuatro sitios web que visito a diario
1- Periódicos (Secciones de Madrid de El Mundo, El País, Abc y Razón)
2- Google
3- Gmail (para leer el correo)
4- La página del Ayuntamiento de Madrid

Cuatro lugares donde preferiría estar ahora
1- En un apartamento de propiedad -sin letras que pagar- del centro de Madrid reformado y decorado por mi
2- En una casa de campo rústica con jardín y lejos del mundanal ruido, con estudio, ordenadores
3- En Londres
4- En cualquier otro lado siempre que sea bien acompañado

Cuatro trabajos que te gustaría tener
1- Gerente de mi propia empresa
2- Redactor-Jefe
3- Productor Técnico
4- Artista

Cuatro famosos que he conocido
1- Aberto Corazón
2- Carmen Sevilla
3- Antonio Mingote
4- Leopoldo Fernandez Pujals (Inventor de Telepizza)

Cuatro platos que detesto
1- Coliflor
2- Calamares en su tinta
3- Caballa enlatada
4- ...

Cuatro electrodomésticos que tengo fuera de lo común
1- Un horno sin interruptor de apagado -tengo que apagarlo del automático general-.
2- Una lámpara con forma de boca con labios carnosos y todo
3- En mi lavavajillas no cabe nada ni a lo alto ni a lo ancho
4- Un ordenador que tiene quemada alguna tecla

Cuatro posibles primeras impresiones que doy
1- Asertivo
2- Simpático
3- Diferente
4- Receptivo

Cuatro copas favoritas
1- Cualquier coctail del "De Diego"
2- Ron Añejo
3- Cava catalán durante una comida
4- Agua

Vaya, esta cadena se acaba aquí , aunque los caminos del señor son inescrutable.

domingo, 26 de febrero de 2006

Y... llegó la nieve y lo inundó todo





Pues nada que así es como he encontrado mi coche al ir a montarme en él para ir prontito por la mañana a hacer deporte al polideportivo. Y es que ayer me acosté pronto y la verdad es que al estar todo el día 'hibernando' -encerrado estudiando, leyendo y vagueando, pero en casa- no me enteré de lo sucedido en la calle durante la tarde-noche.

Por la tarde estudiando y por la noche durmiendo como un angelito, de tal modo que hoy, cuando me despertaba y me dirigía a la ventana para subir el estor y que entrara la luz de la mañana no podía ni imaginarme lo que estaba viendo. Los ojos borrosos pero el sol se reflejaba perfectamente en el color blanco de la nieve que completamente había cuajado sobre la acera, los coches, los tejadillos y las catalanas de las ventanas. En fin ha sido una experiencia agradable, que hacía tiempo que no vivía, y así es como me he despertado hoy.


En mi recorrido hacia el polidepotivo, desde el coche, he podido observar escenas bucólicas, como la de los barrenderos del ayuntamiento que estaban quitando a palazos la nieve de la carretera, la de varios vecinos quitando con la escoba -o con lo que podían- la nieve que se había acumulado a la entrada de sus garajes, o la de niños en el parque que no habían desaprovechado la oportunidad para construir su muñeco -eso sí con bufanda y gorro incluido-.



Todo ha amanecido blanco: los coches, los toldos, las rotondas, las laderas, los tejados, todo se veía completamente nevadito... Y es curioso como cambia el paisaje sólo porque el agua haya caido sobre la superficie terrestre en forma solidificada, se haya posado y haya cuajado sobre los elementos creando una manta blanca y transformando, por un momento, el color con el que estamos acostubrados a asociar la cosas que vemos en nuestros 'paisajes cotidianos'.


Es como la vida, si cambiamos el color o el matiz con el que miramos a los demás, a nosotros mismos, a los hechos y a las cosas, si miramos con otros ojos determinadas cosas que estamos acostumbrados a ver siempre de la misma forma, quizas podamos ampliar nuestra mente y conocer o descubrir nuevos puntos de vista o cosas nuevas que antes jamás hubieramos pensado.

domingo, 15 de enero de 2006

Oratoria I: Partes del Discurso

Este es mi primer artículo del año 2006, un año más, más canas...

En fin, sólo escribo para publicar algo que me ha venido a la mente esta tarde estudiando y que no quiero olvidar y de paso, al mismo tiempo, si a alguién le pudiera interesar este tema, pues genial:

PARTES DEL DISCURSO

El discurso consta de partes perfectamente distintas, que son el exordio -que prepara al auditorio- la proposición -en la que se expone aquello de que se va a tratar-, confirmación -en que se prueba lo propuesto y epílogo -o resumen, cuyo objeto es fijar en la mente de quienes escuchan, mediante pocas palabras, aquello de lo que se ha tratado y de lo que se les quiere convencer-.

El trasncrito es un esquema de discurso dado, desde Aristóteles ha habido muchos como éste o similares... pero el propuesto es breve, sencillo y creo que lo explica bien a modo de introducción en esta serie de artículos que comienza con este.

A la hora de hablar en público se recomiendan las siguientes actitudes:

ACTITUDES PARA LA ORATORIA

Mantener el contacto visual es muy importante. Con todos y cada uno de los oyentes a los que te dirijes -al menos aparentarlo- y con ninguno en concreto. La mirada es uno de los recursos más importantes en la comunicación entre personas.

El objetivo es mirar 'pareciendo que estás mirando a cada uno de los oyentes', que cada uno sienta que 'le estoy mirando a él y sólo a él en particular'. Al final lo parece de verdad.

Utilizar las manos cuando se habla es fundamental. Hace tiempo a los niños pequeños se les decía que era de mala educación. Pues bien, que se le vean las manos a alguién que esta hablando indica a los oyentes -siempre en condiciones normales- que esa persona está diciendo la verdad, aunque no se esté pensando en ello, esta sensación de que es verdad nos queda en el subconsciente.

Por el contrario a alguién a quién no se le vean las manos -porque las esconde en un bolsillo, debajo de la mesa o detrás- se piensa de él que oculta algo cuando habla, y quizás no sea cierto, pero estamos acostumbrados a que cuando vemos a una persona con las manos en los bolsillos, atrás o escondidas lo primero que nos viene a la mente es que esa persona esconde algo, que no quiere que veamos o que oculta.

Todos estos son símbolos aprendidos desde pequeñitos, están en nuestra cultura y en nuestro subconsciente.

Por otro lado mantenerse en una postura cómoda y erguida, es muy importante fijarse antes de dirigirse al público en la postura que se va a mantener durante la intervención. Si la postura es cómoda, al orador se le verá como a una persona que domina la situación conoce lo que está diciendo y que no tiene miedo, ni titubéa al enfrentarse al público para hablar de este u otro asunto.

Si por el contrario el orador no ha adoptado una postura cómoda parecerá nervioso, inseguro, y que no se ha preparado bien la charla.

Hasta aquí por hoy, pero habrá más y mejor sobre este y otros temas

domingo, 11 de diciembre de 2005

Tipos de Agencias de Publicidad

    • Agencias de servicios plenos: en las que se ofrece al cliente una asistencia completa, tanto en materia de investigación, estrategias de márketing, creatividad, plan de medios, producción, costes, información al sector, facturación y pagos.

    • Agencias de publicidad general: agencias que tienen limitados estos servicios y se dedican a vender creatividad subcontratando el resto de servicios a otras agencias especializadas.

    • Centrales de compras: su objetivo es canalizar publicidad dirigida a los medios, encargada por terceros, ya sean agencias o anunciantes directos. Las constituyen grandes grupos profesionales y especialistas en medios, los cuales consiguen sus beneficios por el volumen de compra y los rappels obtenidos por ello.

    • Agencias exclusivas: su dedicación está centrada en la contratación de espacios publicitarios en exclusiva para los medios que trabaja.

    • Agencias internas: son aquellas creadas por los grandes anunciantes, a los que les resulta más rentable tener su propia agencia, aunque sólo sea de servicios creativos y tengan que subcontratar los demás servicios, debido al volumen publicitario que generan.


    Las agencias de publicidad por Rafael Muñiz González


Tipos de Agencias de Publicidad

    • Agencias de servicios plenos: en las que se ofrece al cliente una asistencia completa, tanto en materia de investigación, estrategias de márketing, creatividad, plan de medios, producción, costes, información al sector, facturación y pagos.

    • Agencias de publicidad general: agencias que tienen limitados estos servicios y se dedican a vender creatividad subcontratando el resto de servicios a otras agencias especializadas.

    • Centrales de compras: su objetivo es canalizar publicidad dirigida a los medios, encargada por terceros, ya sean agencias o anunciantes directos. Las constituyen grandes grupos profesionales y especialistas en medios, los cuales consiguen sus beneficios por el volumen de compra y los rappels obtenidos por ello.

    • Agencias exclusivas: su dedicación está centrada en la contratación de espacios publicitarios en exclusiva para los medios que trabaja.

    • Agencias internas: son aquellas creadas por los grandes anunciantes, a los que les resulta más rentable tener su propia agencia, aunque sólo sea de servicios creativos y tengan que subcontratar los demás servicios, debido al volumen publicitario que generan.


    Las agencias de publicidad por Rafael Muñiz González


sábado, 3 de diciembre de 2005

Libros

"Según una encuesta realizada recientemente el 57% de la población española lee habitualmente y el 47% de la población no lee nunca"

El libro más vendido de la historia es la Biblia, despues de la Biblia 'Harry Potter' que por cierto también es el más vendido en Internet.

En el proceso de decisión de compra de un libro lo que más influye, en primer lugar el consejo de kioskeros o libreros, seguido de consejos de amigos.

En el futuro este estará marcado por el distribuidor, por lo que se teme que géneros minoritarios como la poesía casi desaparezcan."


Información difundida por el programa "No es un día cualquiera" de Radio Nacional de España el sábado 2/12/05 a las 11,00 horas.

"Lo que hace falta es que la gente lea más, -me incluyo-, el formato da igual..."

domingo, 13 de noviembre de 2005

El fenómeno de la publicidad I

Concepto de publicidad

"La publicidad es una actividad comunicativa que se caracteriza -y diferencia así de otras actividades de comunicación- porque su propósito principal es el de influir en procesos de decisión que se generan en la mente del individuo al que se dirige (receptor)"
Todas las acciones que genera una actividad publicitaria determinada, ya sean creativas o estratégicas, servirán al objeto principal de ésta.
Por ejemplo la producción de un anuncio, que es la manifestación propia de la acción publicitaria (mensaje), estará condicionada al logro de los propósitos que se proponga alcanzar dicha acción.
El propósito principal de toda acción publicitaria es, por lo tanto, el de conseguir una modificación determinada en la conducta del individuo al que se dirige (receptor) o, incluso, el de generar un determinado proceso de aprendizaje en su interior.
Para lograr tales fines la acción publicitaria necesita soportes o espacios de publicidad en los que poder manifestarse y persuadir (o lo que es lo mismo conseguir su objetivo).
Habitualmente se usan como soporte los medios de comunicación existentes tales como el teléfono, la televisión, el cine, la radio, prensa, revistas, libros, internet, pero también puede crear o inventar nuevos soportes propios y exclusivos tales como vallas publicitarias, marquesinas, pantallas estáticas o dinámicas, carteleras, tablones de anuncios, etc.
Dependiendo del soporte elegido (canal), los anuncios publicitarios son producidos en un formato audiovisual utilizando el lenguaje propio del medio elegido (código), pero también pueden crearse nuevos formatos y lenguajes siempre que sirvan a los intereses u objetivos propuestos o para aumentar la persuasión.
De este modo la publicidad se sirve de las técnicas propias de los medios audiovisuales convencionales, cine, radio, televisión, así como de otras técnicas audiovisuales o plásticas tales como la edición gráfica, la ilustración, la fotografía, la pintura, el dibujo, el diseño industrial, y de cualquier técnica que pueda servir para hacer llegar de forma persuasiva al público deseado su mensaje.
noviembre de 2005

sábado, 22 de octubre de 2005

Laura se fue

Sí, como decía la canción: "Laura se fue, Laura no está...."

Me refiero a que mi última víctima, a la que había convencido hacía una semana para que creara un nuevo blog, el que os anunciaba a bombo y platillo en mi último artículo publicado, ha desaparecido, se ha ido de la red y nos ha dejado. -pueden comprobarlo porque su enlace bvrdofbrokendreams ya no nos lleva a ninguna parte-.

No obstante, recientemente me la he encontrado por los pasillos y me ha explicado que todo se debe a problemas de configuración y a que el blogger y el ordenador le hacían "cosas raras" y por eso ha tenido que cerrar, aunque por lo visto esta tratando de abrirlo, pero en otra dirección.

En fin

Como compensación, quiero presentaros un nuevo blog, aunque en realidad no es tan nuevo porque su propietaria lo mantiene desde el mes de marzo:

Se llama dimensionzen y yo espero que su creadora se anime a escribir un poquitín más en su blog para que podamos deleitarnos leyendo sus comentarios.

Saludos desde

ylaluna

martes, 18 de octubre de 2005

Nueva víctima

No me ha quedado más remedio que hacer una parada en el obligado letargo bloguero en el que me encuentro para informar a todo el mundo de que ha nacido un nuevo y maravilloso Blog.

Se trata de bvrdofbrokendreams y ha sido creado por una compañera de mi clase, Laura, a la que no me resultó muy difícil introducir en este maravilloso mundillo.

Un mundillo que según un artículo publicado por el Semanal de El País este mismo fin de semana parece que cada vez está más en voga.

Con el título de "Mi Diario en la Red" el reportero Iker Seisdedos informaba a la afición a través de un interesante reportaje sobre la temática que ya hay más de 18 millones de 'blogs' en Internet, y subiendo...

Si esto sigue así -y nadie lo para- creo que día a día conseguiremos en nuestra sociedad poner en valor los conceptos de 'libertad de expresión' y de 'democratización de la opinión pública' pues creo que nadie mentiría si afirmara que la libertad de expresión se encuentra secuestrada por el hecho de que unos pocos poderes controlan en nuestras sociedades los cuatro medios generalistas de opinión que existen decidiendo sobre qué es lo que se opina, cómo se opina y quién opina. A partir de ya los ciudadanos tenemos la libertad de elegir y no 'otros' por nosotros. Sólo falta que el fenómeno se extienda como la pólvora y veréis.

Mucho ánimo a todos, lo conseguiremos

jueves, 29 de septiembre de 2005

Bienvenido al mundo real

Ya se me acabaron las vacaciones -no queda ni rastro de ellas- y tras los exámenes de septiembre, de cuyos resultados no me puedo quejar, ahora seguiré en periodo de "hibernación anti-social".

No se cómo voy a conseguirlo porque, además de trabajar un montón de horas al día y de intentar compatilizar éste con mi asistencia a las clases de la facultad y hacer un poco de deporte en el gimnasio para desconectar, en breves días me encontraré estudiando en casa a ver si consigo aprobar un exámen muy importante para la vida de éste muchachito que les habla y que si nada lo impide realizaré como un campeón a finales de octubre.

De momento sólo quiero pedir disculpas a todos mis amigos y compañeros porque la situación en la que me encuentro me impide asistir a encuentros, francachelas, cumpleaños, quedadas, etc... y en general hacer todo lo que tiene que ver con la vida social -con lo que a mi me gusta todo eso-.
De momento, y hasta nueva orden, no puedo hacer otra cosa que cortar con ello, encerrarme en casa y estudiar, estudiar y estudiar.

De veras que os echo en falta a todos, pero el deber es el deber y quién algo quiere algo le cuesta.

Prometo organizar una fiesta por todo lo alto al que por supuesto estará invitada mariquilla y toda la Villa -de Madrid-.

lunes, 22 de agosto de 2005

a los lapiceros les gusta la música


¡Ya he vuelto de vacaciones!

Como observará mi querido amigo blogero hoy en mi blog no cuelgo ninguna de las esperadas y maravillosas fotos de cuantas he tomado con mi CD en Madeira -más de 100- sino una simple foto de estudio -realizada en mi mesa de estudio- que hice justo antes de irme, exactamente la noche anterior al día de mi cumpleaños y en el que, a la sazón, partí hacia el aeropuerto de Funchal.

Una foto de estudio, (¡hay lo que estudio!) observesé que consiste en un bote que se encuentra siempre encima de mi mesa repleto de lapiceros de diferentes formas y tamaños, objetos que por otra parte confesaré que colecciono porque me gustan y porque me encanta ese olor a madera y a papelería que desprenden.

Es más me inspiran muchas cosas al verlos ahí encima: a veces pienso que algún día me servirán para escribir algo interesante que llegue a conmover o a aportar realmente algo a alguién.

La foto la realicé después de leer las instrucciones de la supersónica CD que me regalaron hace ya algún tiempo y las indicaciones que sobre imagen y todo eso de la regla de los "tres tercios" habla un libro muy interesante (MARTINEZ ABADÍA, J. Introducción a la Tecnología Audivisual. Paidos, 1993) pero vamos al grano.

Sí, he estado de vacaciones durante una semanita en una isla muy bonita de Portugal situada en el Atlántico y llamada Madeira, en la que me lo he pasado francamente bien acompañado de cierta personita que me ha hecho muy feliz e incluso se me ha pegado el sol y todo.

Pero como decía no publico ninguna de las fotos que he realizado en madeira porque ya ha llegado la 'cruda' realidad: se acabó el verano y a estudiar y a leer otra vez toca, y observese bien que digo cruda entre comillas porque en realidad considero que leer y/o estudiar es una de las actividades más rentables que he conocido hasta ahora y un verdadero placer.

Leer y consecuentemente aprender o adquirir conocimiento pone en funcionamiento el cerebro y la memoria, motiva el intelecto, hace pensar a nuestras adormecidas cabecitas, hace sentirse bien, es una sana manera de ocupar el tiempo libre, de sentirse util; limpia, ecológica, que no hace daño a nadie y hasta -a priori- puede servir para escapar de la cruda realidad del maravilloso mundo en el que nos ha tocado vivir o de la rutina que imprime nuestro quehacer diario; en definitiva leer llena.

Cuando leemos estamos descubriendo aquello que le pasó o que inventó otra persona y al mismo tiempo sin darnos cuenta nos vamos lentamente preparando para lo peor, es decir para evitar que se cumpla aquello de que "el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra" o al menos reducir los efectos que ello pudiera producir.

Cuanto más conocimiento adquiramos, cuanto más sepamos de lo que sucedió a otras personas que tuvieron -o han tenido- la capacidad de dejar por escrito su pensamiento, nos convertimos en motores de cambio, en verdaderos protagonistas de la realidad a la que a su vez entenderemos mejor, podremos opinar de las cosas que nos rodean, relacionarlas y lo más importante, aumentaremos el potencial para crear.

Es quizás el lapicero un objeto que me gusta porque lo asocio a la creación artística. El artista plástico lo necesita para dibujar, el músico para componer y el escritor para redactar. El arquitecto para trazar lineas, el farmacéutico para anotar las fórmulas de sus medicamentos, el médico para diagnosticar al paciente... pero aunque no lo sepamos el lapicero nos une y finalmente lo usamos todos o todos lo hemos usado alguna vez, porque otros artistas también lo utilizan, como el fontanero cuando traza en un papel por dónde irá la instalación de saneamiento, el camarero del burguerking para anotar en la cajita el tiempo que lleva la hamburguesa cocinada. Un carpintero lo lleva siempre en el bolsillo de la bata no se para qué, el frutero gusta de llevarlo más en la oreja, el carnicero el pescadero o el panadero con el toman la cuenta en un papel de estraza de la compra de la señora -que seguro también lleva uno en el bolso al menos uno para pintarse la raya de los los ojos y estar más coqueta-.

Un banquero lo utiliza para sumar todo el dinero que apodera, cuando somos niños en la escuela lo usamos para aprender a sumar y a restar y para hacer caligrafía, y todo ello porque posee la maravillosa cualidad de poder borrar lo que se escribe con él .

A la hora de estudiar el universitario lo usa para subrayar los apuntes porque así parece que lo que lee lo puede aprender mejor -incluso sin hacer esquemas ni resúmenes- y a muchos nos gusta leer con uno en la mano, porque además de poder tomar anotaciones en el margen yo le encuentro una muy buena utilidad al servirme de marcapáginas cuando no puedo seguir más porque me muero de sueño y me caigo en la cama.

En definitiva que cuando el otro día estaba en mi casa tranquilamente estudiando ver tanto lapicero junto me inspiró y se me ocurrió realizar esta fotografía y pensar en estas cosas lo que me sirvió para pensar y reflexionar un día antes de irme a Madeira a desconectar.

miércoles, 29 de junio de 2005

Objetivo septiembre: A todos mis compañeros


Sí, hemos acabado las clases y los exámenes; bueno en mi caso sólo puedo decir que he pasado 'el examen', el único al que, siendo realista, me podía presentar, del que espero un aprobado; el mismo que espero en cada una de las asignaturas a las que me presentaré en septiembre si la "autoridad competente" y el tiempo lo permite, claro está.

Hemos acabado el curso y, como decía, las clases y los exámenes y lo que sinceramente ahora voy a echar de menos va a ser poder escaparme de mi trabajo para ir a clase y sentarme en ese pupitre de las primeras filas en el que los profesores contaban cosas tan interesantes -en mi caso incluyo las peroratas de Juan Ramón-, pero sobre todo voy a echar de menos tener la oportunidad de compartir las tardes con los que han sido mis compañeros de clase, una 'maripandi' formada por personas de todas las edades, condiciones y procedencias -sobre todo geográficas-.

Como a Fredo ahora nos viene la añoranza y en mi caso creo que nunca olvidaré esas comidas de cafe con bollo y pincho de tortilla que hacía en la cafetería -unas veces sólo y otras muy bien acompañado-; Tampoco olvidaré las interminables colas que compartíamos en repografía revisando el '123' por si acaso nos faltaba alguna parte de los sienes y sienes de libros fotocopiados que nos iba dejando a lo largo del curso nuestra querida amiga de sociología.

Aunque en realidad hayan sido muy pocos los momentos que yo he podido disfrutar durante este curso de eso que llaman 'vida universitaria' creo que he vivido el tiempo suficiente como para quedarme con las ganas de vivir un día más de esos en los que podía escaparme del trabajo para ir deprisa y corriendo a juntarme con los compañeros con la mera excusa de no querer perder clases.

Solamente quiero dar las gracias a todos mis compis esos con los que he podido compartir -aunque sólo haya sido un poquitín- de ese tiempo que durante este año yo le he dedicado a la facultad.

Espero que -ojalá- las ganas de volver a veros a todos por la cafetería o por los pasillos de la facultad me sirvan para no dejarlo y acabar -aunque no sea muy frecuente en mi vida eso de acabar algo que he empezado- este proyecto de hacer una carrera que me encanta y lo que es más importante me enriquece mogollón.

Nos vemos en septiembre, los que nos veamos y a los que no deseo poder saludaros el próximo curso por la facultad.

P.D.: Pido disculpas a todos los que en algún momento hubiera podido ofender sin darme cuenta, siento no haber tenido más tiempo para compartir con todos vosotros -como hubiera sido mi deseo- y os doy mil gracias a todos por todo me habéis aportado.

domingo, 12 de junio de 2005

El Verano

Todos los años al aproximarse mis vacaciones me viene la inspiración y con el comienzo del verano, cuando ya empieza a hacer calor, no puedo impedir que me lleguen a la mente esas imágenes de la playas y de las piscinas abarrotadas de señoras grasientas que dejan manchadas con sus manos los monomandos de las duchas y las escalerillas de las piscinas públicas.

Es entonces cuando de par en par alpargatas y zapatillas baratas inundan las calles de la ciudad, que se pegan al asfalto y enfundan los pies sudorosos de quienes salen en busca de terrazas, chiringuitos y souvenirs; en busca de helados de esos que se derriten antes de llegar a las bocas de acalorados viandantes.

Salen también en procesión, buscando pepitos piscinas y billy-playas despistaos, las sombrillas y las gafas de sol, los tangas, los bañadores y las toallas colgadas al hombro o escondidas en los bolsos de mimbre de esos que se ponen de moda.

Este año se pondrán de moda las horteras pulseritas solidarias de diferentes colores y sonará también alguna repetitiva canción que dará de comer al creativo del cupón o al de alguna empresa cervecera de turno que anunciará como novedad una vez más la refrescante mezcla de cerveza con limón embotellada o el tinto de verano, todo ello si no se deja caer Giorgi Dam.

En vacaciones, me viene la inspiración, esa que año tras año le falta al subdirector de guardia de un periódico que lee la derechona y que a falta de noticias, a mediados de agosto se descuelga con esa espantosa portada que lleva por titular "España en Vacaciones" sobreimpresionado en una fotografía de una playa sobrepoblada de gordas y niños. Es como si no hubiera pasado el tiempo.

No obstante lo expuesto el verano me gusta, aunque venga cargado de todo esto y de libros que me toca leer para poder aprobar en septiembre, porque para mi es tiempo de reflexión y de revisión.

Estoy deseando que lleguen las vacaciones para poder encerrarme en mi casa y cambiar de ubicación los muebles -también los de mi cabeza- y preparar la macrofiesta oficial que como ya es tradición organizo en mi piso de alquiler de 30 metros.

Despues de un duro curso de estres, como bien sabe quién me conoce, en el verano me relajo y me olvido completamente de ese ritmo que me hace parpadear el ojo derecho y tener la casa patas arriba por mi desequilibrada vida. En el verano lo que me apetece es pensar y revisar por dentro la vida que llevo, a dónde voy, de donde vengo, que es lo que tengo y que es lo que soy.

Es en el verano cuando trato de "redecorar" mi casa, mi cabeza, mi familia, mis amigos... recordar las metas que persigo y todo lo que me queda por hacer para poder dar sentido a mi vida, para conseguir la felicidad y, por supuesto, reflexionar sobre qué es aquello que hago o podría hacer para ayudar a que la consigan los demás.

En una entrevista que he leido hoy -para finalizar- me quedo con una frase. Es una realidad que "cada amanecer es el último amanecer de cada día, es la única posibilidad que tienes de verlo".

Tenemos que vivir cada día dándonos cuenta de quienes somos y que es lo que queremos en la vida, cuales son nuestros principios, nuestros propósitos y nuestras metas y no perder el tiempo.

Al entrevistado -Iñaki Gabilondo- no le gusta "la distracción con la que viven algunos, debemos tener conciencia de los días para que luego no nos quejemos de que sin darnos cuenta hemos perdido quince años, quince libros, quince amigos..."


Ahí queda eso....

P.D.: Mi pensamiento de hoy se lo dedico a mi amigo Rubén que cumple años mañana, lunes 13 de junio, día de San Antonio de la Florida. Siempre recordaré el día de tu cumpleaños y siempre te llevaré en el fondo de mi corazón, quizás porque eres un ser especial, quizas porque eres muy cercano aunque extraño. Felicidades.

miércoles, 11 de mayo de 2005

Tintín

Hace mucho tiempo que no escribo nada, ya ni me acuerdo de cuando fue la última vez, la verdad, pero hoy ha sido un día de esos en los que al llegar a casa después de una dura jornada, además de quitarme zapatos, cinturón, vaqueros, gallumbos y camisa, ponerme cómodo y cenar cuatro cosas medio caducadas que me quedaban en la nevera poco me apetecía hacer más antes de acostarme y realmente mucho más esta personita podría dar de sí.

A esto le sumo el hecho de que me duele vagamente la cabeza, me pica el ojo derecho -claro síntoma del estress que a diario padezco- y tan siquiera tengo fuerzas para levantarme de la silla en la que me encuentro sentado frente al ordenador, para darle nuevamente al "play" del aparato de música y así poder volver a escuchar por enésima vez las pistas del unico disco de música que, desde hace algo más de un año, escucho todos los días sin parar -Se trata del album "Eco" de Jorge Drexler-.

Durante la semana pasada casé a mi mejor amigo fuera de España. Para más detalles la ceremonia y el banquete tuvieron lugar en un precioso pueblecito de Inglaterra -he de avanzar que a mi cualquier lugar de inglaterra me parece precioso- y mentiría si no contara que me emocioné en muchos de los momentos que viví allí durante todo el fin de semana y los cuatro días precedentes que en Londres y Brighton con un buen amigo pasé.

La verdad es que aunque no tenga ni repajolera idea del idioma -no se si algún día seré capaz de hablarlo y entenderlo minimamente- en los últimos años he tenido la suerte de viajar varias veces a Inglaterra en las que me han pasado cosas tan especiales que estoy seguro jamás olvidaré a lo largo de todo lo que me queda de vida.

El recuerdo de los momentos vividos anteriormente en la isla británica me predisponía en este último viaje a la emoción aunque el hecho de que se casara mi mejor amigo ha sido en esta ocasión el motivo principal.

La recepción por la noche el día anterior a la boda, el momento de la entrada de la novia en la abadía -que estaba realmente guapíiiiiisima-, el instante en el que dos personas que se quieren decían "sí quiero" y sobre todo que esas personas fueran personas a las que quiero yo.

Me

domingo, 17 de abril de 2005

La felicidad

"El conocimiento es el arma más poderosa que tiene el ser humano para sobrevivir en el mundo y para combatir la inseguridad que produce la apertura contingente de su vida. De ahí que el deseo de conocer sea inherente a él. Se trata de una evidencia incuestionable, de la que ya Aristóteles dejó constancia, donde sentencia con su frase lapidaria 'todos los hombres desean por naturaleza saber' " MUÑOZ TORRES, J.R. Por qué interesan las Noticias. p. 273. Barcelona: Herder, 2002

sábado, 9 de abril de 2005

Leer lo que escriben los demás -los que tengo más cerca- me anima a escribir aunque no tenga tiempo

A continuación me descuelgo despues de mucho tiempo transcribiendo en este -vuestro blog- un comentario que, en el día de hoy, he dejado a una compañera del maravilloso mundo de los blogs que escribe mucho y muy bien -no como yo-.

"Al dejar un comentario en tu blog no quiero decir con ello que me haya gustado más -o menos- el post de hoy que los anteriores que he leido; simplemente es que tenía un minuto.

Y ya que he osado a enviar este 'comment' te diré que me ha gustado mucho la publación de la versión del cuento de 'el patito feo' y la 'autoentrevista' -o formato en la que las preguntas y las respuestas son creadas por el mismo autor y protagonista- que has colgado como colofón al final del post de hoy. En tu blog este es un formato inédito y novedoso que estoy seguro de que hoy has escogido por la influencia recibida en las prácticas que hemos realizado esta semana con los textos sobre García Márquez y Kurosawa que nos ha repartido la 'Alumnoooos' en clase.

Enhorabuena, porque el formato funciona muy bien.

Ah, y otra cosa.... quiero agradecerte que reiteradametne muestres excesiva modestia cuando hablas de tu excelente redacción.

Interpreto -si me lo permites- que es una manera de hacernos sentir mejor a los que te leemos; bueno hablo por mi, que me considero un aprendiz de redactor de pacotilla -y esto si que no es falsa modestia-.

Al decir que "no tengo el talento para escribir que yo creía" yo ya no me quedo tan 'tirado por los suelos' cuando comparando -práctica que es humana- el interés y la calidad de tu redacción descubro que lo que redacto yo es una 'basura' -lo que escribo yo si que es verdadera basura-.

No obstante como te voy a seguir leyendo, -salvo que me dieras un disgusto y me 'cortaras el grifo'- de esta forma me animaré a leer mucho de todo y a escribir también y a ver si de esta forma, con la práctica puedo yo algún día mejorar con el tiempo mi redacción.

Gracias y un Bso fuerte

Sigue escribiéndonos

Tintín"

Quiero aprovechar también la ocasión para dar las gracias sinceramente y de corazón a dos personas que al darme la oportunidad de leer todos los días las ideas que escriben, al mismo tiempo que me acercan su realidad y consecuentemente dejan que yo les conozca, me animan a escribir y a esforzarme por conocerme a mi mismo y mejorar mi manera de expresar mis sentimientos y mis ideas a los demás. Gracias Txio, gracias Ironik.